FEIRACO súmase á festa do 25 aniversario da Liga do DÉPOR cunha edición especial de merchandising esgotada en minutos

Puxéronse a disposición do público máis de 5.000 gorros e paraugas coas cores e identidade gráfica da simbiose entre a marca e o club.

FEIRACO participou de maneira activa na celebración do 25º aniversario da histórica conquista da Liga por parte do Real Club Deportivo de La Coruña cunha acción coa que recuperou a memoria dunha das etapas máis brillantes do club e da súa relación coa marca galega.

Durante a previa do encontro celebrado o sábado 17 de maio en Riazor, FEIRACO organizou a repartición dunha edición limitada de «merchandising» co deseño exclusivo do aniversario. En total, puxéronse a disposición do público máis de 5.000 gorros e paraugas coas cores e identidade gráfica da simbiose FEIRACO-DÉPOR.

A acollida da iniciativa superou todas as expectativas. As unidades dispoñibles esgotáronse na súa totalidade en menos dunha hora, amosando o forte vínculo emocional que a afección conserva con aquela época dourada do club.

Con esta acción, desde FEIRACO buscaron homenaxear un capítulo inesquecible da historia do deporte galego, no que a marca acompañou ao emblemático club como patrocinador principal. Por ese motivo, «non quixemos perder a oportunidade de sumarnos a esta celebración dunha maneira activa, poñendo en valor a conexión emocional cos milleiros de afeccionados que se achegaron ese día ás inmediacións de Riazor», apuntan.

 

Feiraco renueva su imagen con el campo gallego como protagonista

  • FEIRACO presenta su nueva imagen con un diseño actual, reflejo de los valores de la mayor cooperativa láctea de Galicia: cooperativismo, rural y naturalidad.
  • Una actualización que será visible en los envases de la marca, ahora, protagonizados por los ganaderos y ganaderas de la cooperativa CLUN

FEIRACO estrena nueva imagen en la que el campo gallego y las personas que lo hacen posible son los grandes protagonistas. En esta renovación, los ganaderos y ganaderas de la cooperativa CLUN, la mayor cooperativa láctea de Galicia, son el foco central, poniendo así en valor su trabajo y compromiso con la producción de una leche 100% gallega, de cooperativa y de calidad.

Fiel a su esencia cooperativista, FEIRACO refuerza con este cambio su identidad y apuesta por la transparencia y la proximidad con los consumidores. Los nuevos envases destacan historias reales de los ganaderos y ganaderas de la cooperativa CLUN, mostrando la cara detrás de sus productos y del sector lácteo. Subrayando así la importancia de apoyar al campo gallego.

Un diseño que mira hacia el futuro, sin perder la esencia

«Con este nuevo diseño, modernizamos nuestra imagen manteniendo la esencia de FEIRACO, a la que tantos gallegos y gallegas le tienen cariño. Teníamos claro que algún elemento icónico debía permanecer: nuestra vaca, elemento que acompaña a la marca desde su origen, sigue presente, pero ahora mira hacia adelante, simbolizando el futuro», destacan desde la cooperativa.

Cada nuevo envase de leche incluirá en su lateral la fotografía de varios de los más de 3.000 ganaderos y ganaderas de la cooperativa CLUN, con presencia en más de 80 municipios de toda Galicia, junto con un pequeño texto sobre su historia y su vinculación con el campo y la ganadería. Además, se incorporará un código QR para acceder a más información sobre cada ganadero, acercando a los consumidores a la realidad del sector lácteo gallego.

Esta nueva imagen refuerza el compromiso de la marca con el origen gallego de la leche y con el apoyo al sector ganadero, complementándose con otras frases que aparecerán en los envases, como:

  • «Comprando esta leche, apoyas directamente al campo gallego».
  • «100% leche gallega de cooperativa rural».
  • «Cuidamos cada paso, lo mejor de nuestra tierra».
  • «Propiedad de ganaderas y ganaderos».

Con esta renovación, FEIRACO reafirma su apuesta por el cooperativismo y por la leche gallega de calidad, acercando a los consumidores una marca que no solo alimenta, sino que cuenta historias reales del campo y la ganadería.

Porque, si algo diferencia a la marca láctea, es su histórica origen cooperativa, que está ahora más presente, presumiendo de quienes hacen posible que Galicia sea tierra de leche de calidad: ganaderos profesionales, dedicados y responsables con el campo.

FEIRACO Lácteos firma su convenio colectivo hasta 2026 con la unanimidad de los sindicatos

  • Los representantes de los trabajadores y la dirección de Feiraco Lácteos SL firmaron, en la tarde del pasado jueves, 5 de diciembre, el convenio colectivo con el respaldo unánime de los sindicatos CIG (Confederación Sindical Galega) y UGT (Unión General de Trabajadores).
  • Esta firma refleja el buen entendimiento y la colaboración entre la empresa y los trabajadores, principios fundamentales en el marco cooperativo de Feiraco Lácteos.   
  • Juan Gallástegui, director general de CLUN, destaca que el nuevo convenio “fortalece la cohesión y el bienestar en nuestro proyecto colectivo de poner en valor el rural gallego”.

La dirección de Feiraco Lácteos y los representantes de los trabajadores han renovado el convenio colectivo de la empresa por un período de tres años, lo que asegura su vigencia hasta diciembre de 2026. El acuerdo, que beneficia a un centenar de trabajadores fue firmado de manera unánime por los sindicatos con representación en la empresa: la CIG (Confederación Sindical Galega) y la UGT (Unión General de Trabajadores).

Este convenio es un reflejo de los principios cooperativos de Feiraco Lácteos, donde la colaboración, el compromiso mutuo y la cohesión son esenciales para el buen funcionamiento de esta empresa, que forma parte de la Cooperativa CLUN. El acuerdo subraya el compromiso con la igualdad, la conciliación, la seguridad y la flexibilidad, proporcionando un marco de estabilidad que reconoce el esfuerzo colectivo y el trabajo en equipo. El acuerdo se alcanzó gracias a la confianza mutua, con el compromiso de adaptarse a las tendencias laborales actuales y con la visión de seguir creciendo juntos como parte de la cooperativa CLUN.

Juan Gallástegui, director general de CLUN, señaló que “este convenio refleja el espíritu cooperativo que caracteriza a Feiraco Lácteos y a toda la cooperativa CLUN, donde la colaboración y el esfuerzo conjunto entre todos los que la formamos son esenciales para el desarrollo y la profesionalización iniciada en 2021”. Asimismo “es un paso más en nuestro compromiso con la innovación, la digitalización y la mejora de la productividad, siempre con el enfoque de fortalecer la cohesión y el bienestar de todos los que formamos parte de este proyecto colectivo que busca poner en valor el rural gallego”.

Feiraco regresa a las camisetas del RC Deportivo 24 años después

  • La imagen de la marca de leche cooperativa estará presente en la espalda de la camiseta blanquiazul 
  • El nuevo portero, H. Leite, protagoniza el vídeo de presentación del patrocinio de FEIRACO.

La marca de leche FEIRACO vuelve a las camisetas de la vestimenta del club deportivista de A Coruña. Veinticuatro años después de protagonizar la camiseta blanquiazul del Real Club Deportivo de A Coruña durante ocho temporadas inolvidables para los coruñeses, FEIRACO regresa a la equipación deportivista para esta temporada 2024-2025.

En el partido de la jornada 3 de LALIGA HYPERMOTION que se celebra el domingo 1 de septiembre, el RC Deportivo juega en Riazor contra el Racing Ferrol, los de Riazor estrenarán las camisetas con logo de FEIRACO, de esta vuelta no en el frente de la camiseta, sino en la parte trasera, justo encima del nombre de los jugadores.

Más de un “LEITE” en el RC Deportivo 

La comunicación de este patrocinio se ha realizado en un simpático vídeo muy compartido en redes sociales y con la complicidad de una de los últimos fichajes del RC Deportivo: el portero brasileiro Helton Leite. En la pieza audiovisual el portero aparece con la camiseta en la que se le su apellido “LEITE”. Mientras todos los espectadores piensan que se está hablando de Helton, el vídeo desvela que en el RC Deportivo, ahora, hay más de un “leite”, desvelando finalmente el logotipo FEIRACO encima del apellido del jugador.

Un regreso muy esperado

La afición deportivista tiene demostrada su devoción por el combo FEIRACO-RC Deportivo en muchas ocasiones. Una de las últimas ha sido con la edición limitada de la camiseta del Dépor verde con el logotipo FEIRACO que ha provocado largas filas en la Deportienda y se agotaron en cuestión de días. 

Las muestras de apoyo al regreso de esta marca a la vestimenta del equipo coruñés se hace notar con cada oportunidad en redes sociales, donde se recogen miles de publicaciones (algunas muy ingeniosas) y peticiones para que FEIRACO regrese como patrocinador. Una comunidad que seguro celebrará que la marca de leche de cooperativa regrese a las camisetas como uno de los patrocinadores premiums.

 Sobre Feiraco y el RC Deportivo. 

FEIRACO se convierte en patrocinador principal del RC DEPORTIVO en la temporada 1992-1993, protagonizando desde aquella la camiseta blanquiazul durante ocho temporadas consecutivas. 

En este período 1992-2000 de convivencia FEIRACO y el RC DEPORTIVO el club coruñés ha pasado a ser conocido como: el Superdepor. Logrando figuras del fútbol que pasaron a la historia como Bebeto, Mauro Silva o Djaminha y con entrenadores tan queridos como Arsenio Iglesias, o como Javier Irueta. Se alcanzaron también importantes títulos como la Copa del Rey (1995) o campeones de Liga (99-00).

Feiraco celebra o Día das Letras Galegas cunha nova edición do Certame de Microrelatos

  • O director xeral de CLUN e o secretario xeral da Lingua da Xunta presentaron esta edición na librería compostelá Follas Novas
  • A presentación correu a cargo de Esther Estévez, madriña desta iniciativa e coñecida comunicadora do “Digocho eu” da TVG
  • O certame trata de chegar a toda a poboación galega con dúas categorías, unha para adultos e outra para estudantes

O XII Certame de Microrrelatos Feiraco para celebrar o Día das Letras Galegas foi presentado esta mañá na librería compostelá Follas Novas. O obxectivo é contar coa maior participación posible da sociedade galega a través de dúas categorías, unha para adultos e outra para estudantes. Así o anunciaron o director xeral de CLUN, Juan Gallástegui; o secretario xeral da Lingua, Valentín García; a directora do departamento de Marketing e Comunicación de CLUN, Jessica Rey; Rafael Silva, fundador da Librería Follas Novas; e a comunicadora do coñecido programa de divulgación lingüística da galega “Digocho Eu”, Esther Estévez, como madriña desta iniciativa por segundo ano, durante un almorzo cos medios de comunicación na librería Follas Novas.

FEIRACO e a Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude buscan con a duodécima edición deste certame promover a lectura en galego á vez que o coñecemento, e o uso e a divulgación do idioma galego.Na anterior edición, que contou cunha boa participación, gañaron os colexios CEIP Nosa Señora das Dores, de  A Coruña, e IES Urbano Lugrís, de Pontevedra.

Practica a “Leiteratura”

A directora de Marketing e Comunicación de CLUN, Jessica Rey, explica que “con este certame queremos reivindicar a lectura facendo un chamamento a practicar a Leiteratura. Xa que a lectura e o leite maridan moi ben, e aportan noso momento de desconexión diario que precisamos.Leiteratura é un momento para deixar as pantallas e dedicar á lectura. Recuperando ese espazo que os móbiles, ás veces sen darnos conta, rouban á lectura. Practicar a Leiteratura alimenta! Alimenta o corpo, grazas ó leite e alimenta a imaxinación, o coñecemento e a nosa mente, grazas á literatura.”

Juan Gallástegui, director xeral de CLUN, destaca que “o leite e a literatura son dous dos principais produtos de Galicia. A súa unión fala de pasado, presente e futuro. Fala dos galegos e galegas e do que somos quen de conquerir co esforzo de cada día. E que mellor día para celebrar este propósito que o Día das Letras Galegas”.

Pola súa banda, o secretario xeral da Lingua, Valentín García, salientou a novidade desta edición, que inclúe por primeira vez a participación do público adulto “pero sen deixar de lado á mocidade, na que radica o futuro da nosa lingua e á que alentamos sempre a soñar, crear e imaxinar na lingua propia ao igual que no seu día fixo Luísa Villalta”.

Dúas categorías

Aqueles que queiran participar neste certame e conmemorar o Día das Letras Galegas, dedicado a poetisa talentosa Luisa Villalta xa poden preparar os seus  relatos. Estes deberán ser orixinais, estar escritos en galego, ter un máximo de 500 palabras e de temática libre, coa única condición de que a historia comece coa frase: “Púxenme a escoitar…”.

As persoas participantes na categoría de adultos(maiores de 18 anos) deberán subir os seus escritos en formato PDF á web https://leiteratura.feiraco.es/ do 23 de abril ao 18 de maio. No caso da categoría xuvenil (entre 12 e 18 anos), será o profesorado de cada centro educativo galego quen seleccionará o mellor relato presentado polo alumnado e o subirá entre o 8 de abril ao 18 de maio ao mesmo sitio web.

Un xurado conformado por persoal de FEIRACO e da Secretaría Xeral da Lingua seleccionará os tres relatos premiados de cada categoría de acordo a tres criterios: orixinalidade e creatividade da historia, coidada redacción e uso correcto da lingua galega. Todas as persoas premiadas levarán un lote de produtos FEIRACO. A maiores, o primeiro premio sumará un ano de libros en galego e un agasallo especial:unha vaca suxeitalibros de FEIRACO feita por un artesán galego en madeira de bidueiro; o segundo premio levará un ano de libros en galego; e o terceiro premio incluirá unha selección de libros de Luisa Villalta.

 

Estas Letras Galegas… Practica a Leiteratura!

A Leiteratura é un recordatorio para que cada día, todos os días, adiquemos un momento para nós. Un momento no que procuremos un bo libro, cunha cunca de leite morno, un lugar de calma e desconectemos para practicar a nosa sesión diaria de Leiteratura.

A Leiteratura quere animar a lectura como hábito de todos os días. Para recuperar o control do noso propio tempo. E para manter viva a nosa lingua.

Leiteratura é un momento para deixar as pantallas e dedicar á lectura. Recuperando ese espazo que os móbiles, ás veces, sen darnos conta rouban á lectura. Practicar a Leiteratura alimenta! Alimenta o corpo, grazas ó leite e alimenta a imaxinación, o coñecemento e a nosa mente, grazas á literatura.

O leite e a literatura son dous dos principais produtos de Galicia. A súa unión fala de pasado, presente e futuro. Fala dos galegos e galegas e do que somos quen de conseguir co esforzo de cada día. E que mellor día para celebrar este propósito que o Día das Letras Galegas.

XII Certame de Relatos Breves de Feiraco

Practicar a Leiteratura e fomentar a nosa lingua é importante, cada día. E escribir é unha das mellores formas de dar vida a nosa lingua. Por iso,desde Feiraco, como cada ano polo Día das Letras Galegas celebramos o XI Certame de Relatos Breves.

Aqueles que queiran participar neste certame e conmemorar o Día das Letras Galegas, dedicado a poetisa Luisa Villalta xa poden preparar os seus relatos. Estes deberán ser orixinais, estar escritos en galego, ter un máximo de 500 palabras e de temática libre, coa única condición de que a historia comece coa frase: «Púxenme a escoitar…»

Xa podes subir o teu relato á web leiteratura.feiraco.es , nesta páxina atoparás toda a información sobre o certame!

FEIRACO patrocina los VI Premios Stephen Hawking

  • El jurado, presidido por Amparo Alonso Betanzos, ha concedido cuatro segundos premios al alumnado del IES Rosalía de castro, (2) del IES Brión y del IES Miñor de Nigrán 

FEIRACO ha patrocinado la sexta edición de los Premios Stephen Hawking para apoyar la educación gallega de la mano del IES Rosalía de Castro de Santiago de Compostela. Un centro que entregó el pasado viernes el primer premio de este certamen, dotado con 1.500€, a Daniela Montoto Pereira, Leyla Villar Abella y Anxo Vázquez Manzano, del IES Blanco Amor de Ourense, por su trabajo  “Demostración e descubrimento automático de teoremas xeométricos mediante bases de Gröbner”, coordinado por Carlos Ferreiro García.

Los galardones han sido entregados el viernes en el salón de actos del instituto compostelano, en un acto que incluye una conferencia de Amparo Alonso Betanzos, catedrática de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Coruña, y un cóctel de productos de FEIRACO.

El VI Premio Stephen Hawking de Jóvenes Investigadores, coordinado por Amparo Alonso Betanzos (Vigo, 1961), ha sido convocado por el IES Rosalía de Castro y cuenta con la colaboración de la Conselleria de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, FEIRACO, Finsa e Ternera Gallega. El apoyo de FEIRACO y CLUN a estos nuevos investigadores es el reflejo de la apuesta de la cooperativa por la innovación, uno de los alicientes de nuestro crecimiento, de nuestro proceso de mejora día a día, buscando siempre la calidad y la eficiencia en todas las fases y procesos de la cadena de valor.

Premiados

El jurado ha concedido segundos premios a los trabajos:  “Estudo do crecemento e supervivencia de larvas cunha dieta de polipropileno”, de Irene Lazzari Otero del IES Rosalía de Castro (coordinado por Sandra Vázquez Dorado), “Simulación computacional da interacción da magainina con modelos simplificados de membranas bacterianas e de mamíferos sans”, de Mikel Escobar Díaz, Álvaro Francos Martínez y Unai Peral Fernández del IES Brión (coordinado por Virginia Rodríguez Álvarez); “Aproximación á determinación dun índice para a comparación da cantidade de ácido ascórbico e da pegada de carbono en zume de diferentes tipos de kiwis”, de Antía Toinmil Estévez del IES Rosalía de Castro (coordinado por Jesús Fidalgo Fernández); y “Estudo da presenza de microplásticos na costa valmiñorana”, de Ariane Antequera González y Eva Leyenda de Arriba, o IES Val Miñor de Nigrán (coordinado por César Rodríguez López).

Así mismo, ha concedido diez terceros premios al alumnado del IES Rosalía de Castro de Santiago (3), del IES Arcebispo Xelmírez II de Santiago (2), del IES Eusebio da Guarda de La Coruña (2), del IES Ramiro de Maeztu de Madrid, del IES Castilla de Soria y del  IES Nosa Señora dos Ollos Grandes de Lugo. Unos premios merecidos por la calidad científica de los mismos: “todos los trabajos contaban con una enorme calidad en materia de investigación”, explica el  director del  IES Rosalía de Castro, Xabier Mouriño. El alumnado ha tenido diez minutos para exponer sus trabajos: “Tanto la presentación como la defensa de los alumnos ha sido muy buena”, comentó el director, quien también ha querido destacar el gran número de participación de alumnos y centros educativos.

En total se han presentado el viernes 54 trabajos de estudiantes de once institutos: nueve gallegos, uno de Soria y otro de Madrid. Los trabajos giraban en torno a dos ejes: la figura de Amparo Alonso Betanzos y su contribución a la inteligencia artificial; y la leyenda de esta edición: «Inteligencias».  La biología y la geología han sido el campo con mayor peso, pero también ha existido participación en física y química, matemáticas, en el ámbito tecnológico con presencia de robótica, de las ciencias sociales o de índole artística.

Los centros que tomaron parte en estos VI Premios Stephen Hawking han sido: IES Arcebispo Xelmírez II y IES Rosalía de Castro (Santiago de Compostela), IES Brión (Brión, A Coruña), IES Eusebio da Guarda (A Coruña), IES Lucus Augusti y IES Nosa Señora dos Ollos Grandes (Lugo), IES Blanco Amor (Ourense), IES Xermán Ancochea Quevedo (Póboa de Trives, Ourense), IES Val Miñor (Nigrán, Pontevedra), IES Castilla (Soria) y IES Ramiro de Maeztu (Madrid).

Feiraco saca la que será la leche más gallega del mercado: leche de grelos

Feiraco saca a la venta la leche más gallega del momento: leche de grelos. Se trata de un nuevo producto  que muy pronto se podrá encontrar en todos los supermecados de Galicia y que promete ser el producto más emblemático de la gastronomía gallega.  

Detrás de este original producto hay mucho cuidado desde el origen. Son varias las ganaderías socias de la cooperativa Clun las implicadas en el proceso de elaboración de este producto. Para conseguir una calidad excepcional la alimentación de las vacas de las que procede esta leche está basada única y exclusivamente en grelos. Grelos de la mejor calidad cultivados en las propias fincas de los socios de la cooperativa.

No cabe duda de que este nuevo producto es una apueta de lo más original con la que Feiraco luchará por convertirse en líder de mercado de leches vegetales.

¿Te animas a probarlo? Cuéntanos tu opinión ?  

‘Mulleres de Seu’, el grupo de CLUN para el empoderamiento femenino en el rural, reúne a más de 100 socias en Melide para analizar los retos de la digitalización

  • El Encuentro por el Día Internacional de la Mujer ha abordado, bajo el título A muller na era dixital, la transformación tecnológica en el sector agroganadero
  • Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, analizó en su intervención el papel de la mujer en el siglo XXI
  • La mesa redonda A muller e as tendencias de futuro contó con la opinión experta de Luz Castro, Maite Cancelo y Marta Arias
  • Mulleres de Seu, grupo formado por más de 150 socias de CLUN, trabaja para promover el empoderamiento y desarrollo de las mujeres, dignificando su papel en el rural

Continue reading «‘Mulleres de Seu’, el grupo de CLUN para el empoderamiento femenino en el rural, reúne a más de 100 socias en Melide para analizar los retos de la digitalización»

Mulleres de Seu lleva su proyecto al Congreso de los Diputados

  • En una visita que organizaron y en la que fueron recibidas por la presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor, y por las Comisiones de Igualdad y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 

  • La iniciativa Mulleres de Seu, que agrupa en la actualidad a más de 150 socias, constituye la apuesta de Cooperativas Lácteas Unidas por la igualdad y busca el desarrollo profesional como empresarias y ganaderas

Continue reading «Mulleres de Seu lleva su proyecto al Congreso de los Diputados»