CLUN, primera láctea española con la certificación Carbón Neutral en sus envases Pure-Pak®

  • Los envases Pure-Pak® de las marcas Feiraco y Únicla incluyen este sello, que garantiza la reducción a cero de las emisiones de CO2 en su proceso de fabricación
  • La cooperativa es una vez más pionera con la incorporación de este distintivo, con el que dejará de emitir al año, alrededor de 1.650 toneladas de dióxido de carbono

 

Ponte Maceira, 30 de Noviembre de 2017.- La cooperativa de segundo grado Cooperativas Lácteas Unidas (CLUN), nacida de la integración de Feiraco, Os Irmandiños y Melisanto, da un paso más en su política de protección medioambiental al incorporar la certificación Carbón Neutral en sus nuevos envases Pure-Pak® de las marcas Feiraco y Únicla, un distintivo que garantiza que se han logrado reducir a cero las emisiones en su proceso de fabricación.

 

CLUN se convierte así en la primera y única empresa láctea en implantar esta práctica sostenible cuyo objetivo principal es lograr minimizar el impacto ambiental en el proceso de fabricación de sus envases.  Con esta certificación pionera, la cooperativa deja de emitir alrededor de 1.650 toneladas de CO2 al año, lo que, sumado a la reducción de más del 20% en origen con la mejora del proceso digestivo de las vacas de Únicla, la sitúan como referente empresarial en la lucha contra el cambio climático. La noruega Elopak es la encargada, en exclusiva, de la fabricación de los envases Pure‑Pak® con la certificación Carbón Neutral.

 

Envase revolucionario

Disponible en el mercado desde el pasado mes de octubre, el nuevo formato de envase de Elopak Pure-Pak® Sense Aseptic, primero para lácteos de larga vida en el sur de Europa, posee características altamente innovadoras que facilitan su uso, favoreciendo el vertido y evitando el goteo. Además, contribuyen al reciclaje del producto gracias a su práctico sistema de plegado; y proceden de bosques sostenibles, fieles a la responsabilidad medioambiental de CLUN. Se trata, por lo tanto, de un formato novedoso y singular dentro de la categoría de leches en España que denota mayor frescura y naturalidad al ser el envase por excelencia del producto fresco.

 

Los nuevos e innovadores envases se utilizarán para toda la gama de productos de las marcas Feiraco y Únicla, obedeciendo a la apuesta de la cooperativa por la innovación visual y funcional, dirigida a mejorar la experiencia de consumo. Una inversión de más de tres millones de euros sitúa esta operación como el primer gran paso de CLUN desde su nacimiento, el pasado mes de enero.

 

 Sobre CLUN

La cooperativa de segundo grado CLUN nace en enero de 2017 de la integración de Feiraco, Os Irmandiños y Melisanto con vocación de ser referencia en el sector agroganadero gallego. Alineado con los grandes movimientos cooperativos europeos, tiene tres grandes objetivos estratégicos que contribuyen a la sostenibilidad de la producción láctea: integración de los servicios técnicos financieros para alcanzar una mayor eficiencia de los costes de producción, optimizar los suministros y agregar volumen para mejorar la cadena de valor y contribuir a su estructuración. CLUN comercializa las marcas Feiraco, Únicla y Clesa.

Sobre Elopak

Elopak – empresa Noruega propiedad del Grupo Ferd (uno de los grupos industriales privados más grandes de Noruega) – es un proveedor líder en soluciones de envasado de cartón complejo para alimentación líquida.

Tras 60 años de continua expansión y crecimiento, Elopak es en la actualidad una corporación global que opera con clientes en más de 80 países. Además, el Grupo Elopak busca desarrollar continuamente su oferta de productos con el objetivo de adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. http://www.elopak.com/

Establecida en España desde 1981, Elopak ofrece a sus clientes servicios tanto comerciales y de marketing como un servicio técnico completo.

 

GIRO DE 360º EN LOS NUEVOS ENVASES DE LAS LECHES FEIRACO Y ÚNICLA DE CLUN

  • Los nuevos envases para las marcas Feiraco y Únicla, que estarán en el mercado esta semana, destacan por su alta innovación, fácil manejo y práctico sistema de plegado que favorece el reciclaje del producto. Además, el cartón utilizado procede de bosques sostenibles.
  • Se trata del primer envase Pure-Pak® Sense Aseptic para lácteos de larga vida en todo el sur de Europa
  • CLUN destina más de 3,2 millones de euros a este lanzamiento en su apuesta por ofrecer una mejor experiencia de consumo y la solidez de la integración cooperativa

 

Ponte Maceira, 09 de Octubre de 2017.- La cooperativa de segundo grado Cooperativas Lácteas Unidas (CLUN), nacida de la integración de Feiraco, Os Irmandiños y Melisanto, revoluciona el packaging de los lácteos con el lanzamiento de su nuevo envase para las leches Feiraco y Únicla. Disponible en el mercado a partir de esta semana, el nuevo formato de Elopak Pure-Pak® Sense Aseptic, primero para lácteos de larga vida en el sur de Europa, posee características altamente innovadoras que facilitan su uso, favoreciendo el vertido y evitando el goteo. Además, contribuyen al reciclaje del producto gracias a su práctico sistema de plegado, y el cartón procede de bosques sostenibles.

Se trata, por lo tanto, de un formato novedoso y singular dentro de la categoría de leches en España que denota mayor frescura y naturalidad al ser el envase por excelencia del producto fresco.

Los nuevos e innovadores envases se utilizarán para toda la gama de productos de las marcas Feiraco y Únicla, obedeciendo a la apuesta de la cooperativa por la innovación visual y funcional, dirigida a mejorar la experiencia de consumo. Una inversión de más de tres millones de euros sitúa esta operación como el primer gran paso de CLUN desde su nacimiento, el pasado mes de enero.

El lanzamiento de los nuevos envases se enmarca en una amplia campaña de difusión en punto de venta y en diferentes soportes y canales informativos, tanto tradicionales como digitales, y en diversos formatos (inserciones publicitarias, spots, guías audiovisuales, etc.), activa desde este mismo mes de octubre.

 

Sobre CLUN

La cooperativa de segundo grado CLUN nace en enero de 2017 de la integración de Feiraco, Os Irmandiños y Melisanto con vocación de ser referencia en el sector agroganadero gallego. Alineado con los grandes movimientos cooperativos europeos, tiene tres grandes objetivos estratégicos que contribuyen a la sostenibilidad de la producción láctea: integración de los servicios técnicos financieros para alcanzar una mayor eficiencia de los costes de producción, optimizar los suministros y agregar volumen para mejorar la cadena de valor y contribuir a su estructuración. CLUN comercializa las marcas Feiraco, Únicla y Clesa.

 

Sobre Elopak

Elopak –empresa Noruega propiedad del Grupo Ferd (uno de los grupos industriales privados más grandes de Noruega)– es un proveedor líder en soluciones de envasado de cartón complejo para alimentación líquida.

Tras 60 años de continua expansión y crecimiento, Elopak es en la actualidad una corporación global que opera con clientes en más de 80 países. Además, el Grupo Elopak busca desarrollar continuamente su oferta de productos con el objetivo de adaptarse a las demandas cambiantes del mercado.

Establecida en España desde 1981, Elopak ofrece a sus clientes servicios tanto comerciales y de marketing como un servicio técnico completo

Estudiantes de la EFA Fonteboa se acercan al cooperativismo con AGACA y Feiraco

  • Esta mañana medio centenar de estudiantes del EFA Fonteboa (Coristanco) participaron en una jornada didáctica sobre cooperativismo en la Fundación Feiraco, situada en Ames.
  • La actividad forma parte de la Rede Eusumo, promovida por la Consellería de Economía, Emprego e Industria para impulsar el cooperativismo y la economía social.

Continue reading «Estudiantes de la EFA Fonteboa se acercan al cooperativismo con AGACA y Feiraco»

LAS MARCAS DE CLUN ÚNICLA Y CLESA PATROCINAN UNIVERSO MUJER

Chus Lago lidera la primera expedición femenina a nivel mundial al casquete polar de Barnes, en la isla canadiense de Baffin

  • Acompañada de Verónica Romero y Rocío García recorrerán 200 kilómetros de extrema dificultad en una de las zonas más aisladas del Ártico para concienciar de nuevo sobre el cambio climático
  • La travesía forma parte del proyecto 1.000 kilómetros de hielo, que ya las llevó a Laponia en 2016, y que forma parte del Programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes
  • El presidente del CSD, José Ramón Lete, apoya en la presentación a las expedicionarias y destaca su “heroicidad y compromiso con el futuro del planeta”
  • Las marcas de CLUN Clesa y Únicla, Gadisa y Ternua patrocinan la aventura

 

La alpinista viguesa Chus Lago se embarca en una nueva aventura en la que, una vez más, será pionera porque capitaneará la primera expedición femenina a nivel mundial que recorrerá la peligrosa ruta del casquete polar de Barnes, situado en la Isla de Baffin, en Canadá, y que partirá el 24 de marzo.  Acompañada de nuevo por Verónica Romero y por la ‘debutante’ Rocío García Orta, dan un paso más en el ambicioso proyecto 1.000 kilómetros de hielo, que las llevó el año pasado a Laponia y que en 2018 culminará en Groenlandia.

Bajo el lema de nuevo de Compromiso con la Tierra, las aventureras recorrerán 200 kilómetros en condiciones extremas, sorteando numerosas barreras de hielo y superando alturas de más de 1.000 metros, para alertar al mundo de los efectos del cambio climático, patentes en el deshielo.  La expedición, que forma parte del Proyecto Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes, fue presentada en Vigo en presencia del presidente del CSD, José Ramón Lete, que quiso mostrar su compromiso con las aventureras, como ejemplo de compromiso con el planeta y superación deportiva, en una hazaña nunca realizada.

 

“Todo suma contra el cambio climático”

Por su parte, Chus Lago insistió en el compromiso medioambiental de su acción: “El hielo es vida, siempre lo digo, es una especie de termómetro del planeta, y el calentamiento global está acelerando el deshielo, por lo que tenemos que actuar. Aunque pensemos que cada acción individual es poca, todo suma”, indicó.

El objetivo es atravesar con esquís el casquete polar de Barnes, en la isla canadiense de Baffin, por su ruta más larga y superando sus más de 1.000 metros de altura en su punto más alto, un camino dificultoso con una ruta real esquiada de más de 200 kilómetros en uno de los lugares más remotos y de difícil acceso de todo el Ártico.

La expedición cuenta con el patrocinio de CLUN, la cooperativa nacida de la unión de Feiraco, Os Irmandiños y Melisanto a través de sus marcas comerciales Únicla y Clesa, de la compañía de distribución alimentaria Gadisa y de la marca de ropa Ternua, que mostraron en la presentación todo su apoyo al proyecto 1.000 kilómetros de hielo por su mérito deportivo y social.

 

El IOG les realizará un examen ocular antes y después de la expedición

Las expedicionarias partirán el viernes 24 de Madrid para trasladarse a la costa oriental de Baffin, donde iniciarán su travesía, pero antes uno de los colaboradores de la expedición, el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, les realizará una completa exploración ocular para evaluar el estado actual de la retina antes y después de la expedición, para descartar daños por las extremas condiciones que van a afrontar. El IOG enmarca esta exploración dentro de las actividades como colaborador de 2017. Año de la Retina en España, impulsado por la Fundación Retina Plus.

 

Enlaces de interés

Chus Lago lidera expedición en Canadá para prevenir del calentamiento global Agencia Efe

Chus Lago lidera expedición en Canadá para prevenir del calentamiento global Mundo Deportivo

La aventura de Chus Lago pone rumbo a Canadá Faro de Vigo

Chus Lago lidera la primera expedición femenina al casquete polar de Barnes La Voz de Galicia

Chus Lago y su Compromiso por la Tierra Cadena Ser

La primera expedición femenina al casquete polar de Barnes (Canadá) sale de Vigo este jueves, liderada por Chus Lago Informativos Telecinco

José Ramón Lete preside la presentación del reto deportivo Mujeres Españolas Cuatro

Chus Lago lidera expedición en Canadá para prevenir del calentamiento global La Vanguardia

Chus Lago lidera la expedición para prevenir del calentamiento global DXT Campeón

Chus Lago capitanea el reto de Mujeres Españolas Agencia EFE Mujer y Deporte

Chus Lago lidera expedición en Canadá para prevenir del calentamiento global El Economista

Chus Lago lidera expedición en Canadá para prevenir del calentamiento global El Confidencial

Chus Lago lidera expedición en Canadá para prevenir del calentamiento global El Día

José Ramón Lete preside la presentación del reto deportivo Mujeres Españolas en Groenlandia 2017 La Información

EXPEDICIÓN POLAR – Chus Lago lidera expedición en Canadá para prevenir del calentamiento global South Africa News

José Ramón Lete preside la presentación del reto deportivo de Chus Lago El Reserva

Chus Lago capitanea desde el jueves una expedición de 200 kilómetros de recorrido por el casquete polar Barnes Vigo al minuto

Chus Lago y su Compromiso por la Tierra MSN

Sale de Vigo el viernes la primera expedición polar femenina al “inhóspito” casquete de Barnes Press Digital

La primera expedición femenina al casquete polar de Barnes (Canadá) sale de Vigo este jueves, liderada por Chus Lago La Voz Libre

A primeira expedición feminina ao casquete polar de Barnes (Canadá) sae de Vigo Galicia Confidencial

Presentado un reto deportivo femenino Visibilitas.com

Chus Lago lidera expedición en Canadá contra el calentamiento global Iberoamerica.net

 

Resumen de la I Jornada Técnico Económica de CLUN

Transparencia en la cadena de valor, refuerzo de la industria y producciones sostenibles, tareas de CLUN para competir en el mercado lácteo mundial

 

• Principales deberes que se ‘impone’ el director general de Unión de Cooperativas Lácteas, José Luis Antuña, en la cumbre ganadera celebrada hoy en Santiago con asistencia de 1.000 ganaderos

• “CLUN es el espacio de futuro del sector lácteo gallego y respondemos a los retos desde la economía social y el cooperativismo”, mantiene Antuña. “Que nuestros socios sean rentables y garanticen su futuro siendo un actor global de los mercados es lo que quiere CLUN”, asegura su presidente, José Ángel Blanco

• Mercado lácteo internacional, futuro en un entorno tormentoso, producción de forrajes, eficiencia y sostenibilidad centraron el debate de la Jornada

• El presidente de la Xunta inauguró la Jornada y la conselleira de Medio Rural fue la encargada de clausurarla

 

Ponte Maceira, 22 de Marzo de 2017.- La cooperativa de segundo grado Unión de Cooperativas Lácteas (CLUN), nacida de la integración de Feiraco, Os Irmandiños y Melisanto, reunió hoy en Compostela, en su I Jornada Técnico Económica, a cerca de 1.000 ganaderos para analizar el futuro del sector lácteo desde una perspectiva global bajo el título ‘Explotaciones Lácteas Gallegas. Visión 2025’. La jornada, que contó además con una nutrida representación institucional local y autonómica, estuvo inaugurada por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo y clausurada por la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez.

La cita abordó diversas cuestiones técnico-económicas de carácter estratégico para los socios de CLUN a la hora de plantearse su futuro, como la eficiencia del rebaño, producción de forrajes, productividad de la mano de obra y, sobre todo, las perspectivas del mercado lácteo desde la actualidad hasta el horizonte 2025 en un contexto sin cuotas. En este entorno, expertos de referencia confrontaron puntos de vista con el fin de orientar a las explotaciones a ser sostenibles, eficientes y competitivas en el mercado internacional.

 

Expertos de referencia a nivel europeo

En esta primera Jornada impulsada por CLUN, heredera de las citas anuales de Feiraco, participaron expertos como Sophie Helaine, jefa de Unidad Adjunta del EU Milk Market Observatory, que analizó las perspectivas del mercado lácteo en el contexto europeo e internacional y el catedrático Carlos Buxadé, con la ponencia ‘El futuro del vacuno de leche en un entorno tormentoso’. A continuación, el director técnico Rancho Las Nieves, el asesor José Luis Juaristi, dio las claves del éxito en la producción lechera del futuro, y el experto Bernard Andrieu, technical manager de Lallemand Animal Nutrition, analizó el reto de producir forraje en el horizonte 2025.

En la sesión de tarde, moderada por el responsable del área de vacuno de leche de MSD Animal Health, Ángel Revilla, tuvo lugar la mesa redonda con el título ‘Explotaciones de vacuno de leche: eficiencia, sostenibilidad y futuro’, en la que compartieron posturas ganaderos responsables de las explotaciones San José de Huesca (José María Pont Camps) y Casa Reigada de Lugo (José Carlos Vega), además de expertos veterinarios del sector como Juan José Vizuete, director de Alpavet servicios veterinarios; o Benigno Fernández.

 

Eficiencia, calidad, innovación e internacionalización

Son los ejes sobre los que debe asentarse la producción láctea en los mercados globales a los que la respuesta, en palabras del director general de CLUN, José Luis Antuña, “sólo puede ser la unión cooperativa y la economía social”. “Desde esta perspectiva hemos organizado la nueva cooperativa de segundo grado con seis direcciones, tres transversales (personas-responsabilidad social, recursos económicos y sistemas de información) y tres de negocio (campo y explotaciones, lácteo y alimentación animal) para hacer de CLUN el espacio de futuro del sector lácteo gallego”, apuntó. Con la mirada en otros modelos europeos que han sabido hacer coincidir intereses de miles de ganaderos, debemos enfrentar el futuro sabiendo que la leche no es un producto regional, sino una materia prima global cuyo precio lo fija el mercado, aspecto en el que hemos de ejercer un mejor control económico financiero de las explotaciones, además de acometer procesos de mejora en la seguridad alimentaria, la sanidad animal y el manejo”.

“Galicia tiene condiciones para consolidarse como la principal potencia láctea de España, con papel relevante en la UE en un contexto sin cuotas”, sostiene el director general, pero con deberes: “ir a producciones menos intensivas, de leche con mayor contenido en grasa y proteínas, los sólidos lácteos indispensables para la industria de derivados; proporcionar herramientas de gestión y transparencia a la cadena, con avances de la ley española y transposiciones del paquete lácteo que se van consolidando; reforzar la industria láctea con nuevas alianzas de dimensión global; o adaptar los productos a un consumo volcado con la salud y los lácteos como fundamento de la alimentación saludable”.

 

Mayor dimensión para mejor rentabilidad de las explotaciones gallegas

El presidente de CLUN, José Ángel Blanco, defendió la integración cooperativa y el proyecto CLUN como ejemplo para competir en mercados internacionales “influyendo en las políticas agrarias europeas, presionando para garantizar la transparencia de los mercados y protegiendo la cadena de valor de prácticas comerciales ilícitas. La dimensión que hemos adquirido nos permitirá volcar el conocimiento y la experiencia en un proyecto estratégico que contribuirá a la sostenibilidad de la producción láctea gallega”. CLUN, con sus 3.600 socios y 400 millones de litros de leche, “quiere que nuestros socios sean rentables y garanticen su futuro como un actor determinante en los mercados, completando la industrialización de la producción, dando el salto del analógico a lo digital, desarrollando productos que la sociedad reclama y ocupando un lugar de valor en el mapa mundial. El apoyo sin fisuras que hemos recibido de la Administración y fuerzas políticas y sindicales del sector, además del núcleo duro de ganaderos, nos hace mirar al futuro con verdadero optimismo”, aseguró.

I JORNADA TÉCNICO ECONÓMICA CLUN

La cooperativa CLUN reunirá a sus ganaderos en la cumbre ‘Explotaciones lácteas gallegas. Visión 2025’

  • Mercado lácteo, futuro en un entorno tormentoso, producción de forrajes, eficiencia y sustentabilidad centrarán el debate en la I Cumbre Ganadera que organiza Unión de Cooperativas Lácteas en Santiago el próximo 22 de marzo 
  • El presidente de la Xunta inaugurará la Jornada, que se celebrará en el Palacio de Congresos, y que será clausurada por la conselleira de Medio Rural

La cooperativa de segundo grado Unión de Cooperativas Lácteas (CLUN), nacida de la integración de Feiraco, Os Irmandiños y Melisanto, impulsa su I Jornada Técnico Económica, en la que se darán cita todos sus ganaderos y profesionales relacionados con el sector agrario con el fin de analizar el futuro del sector lácteo desde una perspectiva global bajo el título ‘Explotaciones Lácteas Gallegas. Visión 2025’. La jornada, que se celebrará el próximo 22 de marzo en el Palacio de Congresos de Santiago, será inaugurada por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, mientras que la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, será la encargada de clausurarla.

 

Consulta el Programa de la I Jornada Técnico Económica

En la Jornada se abordarán diversas cuestiones técnico-económicas y estratégicas de especial interés para los socios de CLUN a la hora de plantearse su futuro en el sector, como la eficiencia del rebaño, producción de forrajes, productividad de la mano de obra y, sobre todo, las perspectivas del mercado lácteo desde la actualidad hasta el horizonte 2025.

En este entorno, expertos de referencia debatirán y confrontarán ideas y puntos de vista, con el fin de poder orientar a las explotaciones a ser sostenibles, y los asistentes podrán conocer las diferentes líneas de actuación, tanto en España como en Europa, en materia de producción láctea.

Un programa con expertos de referencia a nivel europeo

En la I Jornada impulsada por CLUN, que nace con vocación de consolidarse como una cita bianual de referencia para el sector agroganadero, participarán expertos como Sophie Helaine, jefa de Unidad Adjunta del EU Milk Market Observatory, que analizará las perspectivas del mercado lácteo en el contexto europeo y el catedrático Carlos Buxadé, con la ponencia ‘El futuro del vacuno de leche en un entorno tormentoso’. A continuación, el director técnico Rancho Las Nieves José Luis Juaristi dará las claves del éxito en la producción lechera, y el experto Bernard Andrieu, technical manager de Lallemand Animal Nutrition, analizará el reto de producir forraje en 2025. En la sesión de tarde, tendrá lugar una mesa  redonda con el título ‘Explotaciones de vacuno de leche: eficiencia, sostenibilidad y futuro’.

 

FEIRACO Y CLESA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Feiraco y Clesa se implican en la lucha contra la violencia de género con motivo del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra hoy, 25 de noviembre. Por tal motivo, los trabajadores de las cooperativas de Ponte Maceira y Caldas de Reis vestirán camisetas negras durante toda la jornada con el lema ‘Contra a violencia’, una iniciativa impulsada en numerosos Concellos gallegos: A Coruña, Allariz, Ames, Cangas, Carballo, Santiago, Ferrol, Lugo, Poio, Pontevedra, Ribadeo, Sada, Sarria, Teo, Tui, Vilalba y Zas. #Galiciaennegro

El lema ‘Contra a violencia’ decora estas prendas con las que Feiraco y Clesa pretenden crear conciencia de la lacra social que es la violencia contra las mujeres, a través de esta iniciativa, que tendrá eco en las redes sociales de las cooperativas lácteas, y que cuenta con la implicación de instituciones, asociaciones y establecimientos, que se visten de luto en señal de duelo por todas las mujeres que sufren violencia y como respuesta a la más dura de sus consecuencias: la muerte.

Un año más, con esta acción simbólica, Feiraco y Clesa pretenden dar fe de su compromiso con las personas que sufren esta lacra y con todas las que se esfuerzan para ponerle freno, impulsando iniciativas de sensibilización para la prevención.

 

Compromiso con las personas

Esta campaña de sensibilización contra la violencia de género forma parte de las medidas sociales basadas en el respeto y el compromiso impulsadas por las cooperativas, que abarcan aspectos tan importantes como el apoyo profesional y familiar y la estabilidad y calidad en el trabajo, con medidas de apoyo a la conciliación.

Además, desde 2009 Feiraco cuenta con un Plan de Igualdad reconocido por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad por su aplicación de medidas que garantizan la paridad de oportunidades entre ambos sexos.

 

Un día para la solidaridad y la reflexión desde 1999

El 25 de noviembre fue declarado por la ONU en 1999 Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, invitando desde entonces a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a desarrollar actividades dirigidas a sensibilizar a la población respeto de la situación de violencia en la que viven muchas mujeres.

 

 

Feiraco forma parte de la nueva cooperativa de segundo grado

Las cooperativas Feiraco, Os Irmandiños y Melisanto crean una nueva cooperativa de segundo grado, en un proyecto abierto a otras cooperativas agroganaderas

  • Las asambleas generales de las tres cooperativas, con multitudinaria presencia de socios, han aprobado su integración, que es efectiva desde hoy
  • Feiraco, con el 97,6% de los votos; Melisanto con el 96,03%; Os Irmandiños con el 97%; respaldan con amplísima mayoría el proyecto
  • La cooperativa Xallas no aprueba el proyecto de integración
  • El nuevo grupo cooperativo tiene vocación de ser referencia en el sector agro-ganadero, al ganar tamaño y eficiencia a corto plazo, y así convertirse en un grupo líder en la economía agro ganadera gallega.
  • Nace con tres grandes objetivos estratégicos, que contribuyen a la sostenibilidad de la producción láctea gallega: integración de los servicios técnicos financieros para alcanzar una mayor eficiencia de los costes de producción, optimizar los suministros y agregar volumen para mejorar la cadena de valor y contribuir a su estructuración
  • Este paso importante va en la línea de los grandes movimientos cooperativos europeos.

Las Asambleas Generales de tres cooperativas ganaderas gallegas, Feiraco, Irmandiños, y Melisanto han ratificado hoy con amplísima mayoría – era imprescindible que fuera superior a dos tercios – el acuerdo alcanzado por sus respectivos consejos rectores, por el que inician un proceso de integración de sus actividades y negocios en una cooperativa de segundo grado, cuya denominación se hará público en los próximos días, y que tendrá efectos desde el día de hoy. La cooperativa Xallas no aprobó su integración.

Las cooperativas que han aprobado acuerdo de integración se dedican principalmente a la fabricación de piensos, tienda agrícola y a la prestación de servicios a sus socios; y a la recogida, envasado y distribución de leche, así como de otros derivados lácteos.

Cada una de las cooperativas partícipes procederá a aportar la totalidad de sus negocios – activos y personal- a la nueva cooperativa la cual, a partir de la integración, pasará a realizar todas las actividades frente a terceros.

El nuevo grupo contará con participaciones significativas en las sociedades Feiraco Piensos S.L, Feiraco Lácteos S.L, Clesa – Acolat, Ucoga Asesores, Delagro S.C. y Artesans Gandeiros.

Enlaces de interés

Galicia impulsa un gran grupo lácteo para espantar la crisis de precios

Tres cooperativas inician su conversión en un grupo lácteo

La gran cooperativa gallega nace con 3.600 socios y el 15% del mercado lácteo

Entrevista: «Este es un proyecto imparable al que se podrían sumar pronto otras organizaciones»

Feiraco apela a la «implicación de todos» los socios del gran grupo lácteo gallego en la «nueva aventura»

Feiraco, Irmandiños y Melisanto ratifican integrarse en cooperativa 2º grado

Cooperativas Lácteas Unidas (CLUN) será el nombre del grupo referente liderado por Feiraco
El grupo lácteo liderado por Feiraco se llamará CLUN
La gran cooperativa láctea gallega se llamará CLUN
ECG

CUATRO COOPERATIVAS GANADERAS GALLEGAS PROYECTAN SU INTEGRACIÓN EN UNA COOPERATIVA DE SEGUNDO GRADO

 

Las cooperativas Feiraco, Os Irmandiños, Melisanto y Xallas promueven una nueva cooperativa de segundo grado en un proyecto abierto a otras cooperativas agroganaderas

 

El principal objetivo es crear un grupo cooperativo de referencia en el sector agroganadero, que permita ganar tamaño y eficiencia a corto plazo, y así convertirse en un grupo líder en la economía gallega.

El nuevo grupo cooperativo nace con tres grandes objetivos estratégicos, que contribuyen a la sostenibilidad de la producción láctea gallega:

  • Integración de los servicios técnicos financieros para alcanzar una mayor eficiencia de los costes de producción
  • Optimizar los suministros
  • Agregar volumen para mejorar la cadena de valor láctea y contribuir a su estructuración.

Los consejos rectores de las cuatro cooperativas han acordado la integración, que deberá ser ratificada por sus respectivas asambleas generales de socios el 31 de octubre de 2016.

 

Este paso importante va en la línea de los grandes movimientos cooperativos europeos

Cuatro cooperativas ganaderas gallegas Feiraco, Irmandiños, Melisanto y Xallas, han alcanzado un acuerdo por el que inician un proceso de integración de sus actividades y negocios en una cooperativa de segundo grado. Las cooperativas que impulsan este acuerdo de integración se dedican principalmente a la fabricación de piensos, tienda agrícola y a la prestación de servicios a sus socios; y a la recogida, envasado y distribución de leche, así como de otros derivados lácteos.

Cada una de las cooperativas partícipes procederá a aportar la totalidad de sus negocios ‐ activos y personal‐ a la nueva cooperativa la cual, a partir de la integración, pasará a realizar todas las actividades frente a terceros.

Los porcentajes de participación de cada una de las cuatro cooperativas en la nueva cooperativa de segundo grado se han obtenido en función de la valoración de cada una de ella, correspondiendo a Feiraco S.C.G. el 45,3%; Os Irmandiños, el 30,7%; Melisanto, el 12,6%; y Xallas – Santa Comba S. C. G., el 11,4%.

El nuevo grupo contará con participaciones significativas en las sociedades Feiraco Piensos S.L, Feiraco Lácteos S.L, Clesa – Acolat, Ucoga Asesores, Delagro S.C. y Artesans Gandeiros.

El proyecto de integración cooperativa agrupará inicialmente a 4.340 ganaderos que producen 410 millones de litros de leche, de los que las cooperativas procesan 150 millones de litros; asimismo elaboran en sus fábricas 240.000 toneladas de piensos y forrajes, y cuentan con una plantilla total de 437 trabajadores. En el último ejercicio la facturación agregada de las cuatro cooperativas, ascendió al entorno de 200 millones de euros.

La nueva cooperativa dispondrá de fábricas de producción de piensos en las siguientes localidades: Santa Comba, Ribadeo, Melide y Ponte Maceira, así como surtidores de gasóleo en Ponte Maceira, A Picota y Ribadeo y tiendas agrarias en Melide, Ponte Maceira, A Picota, Ordes, Santa Comba y Ribadeo.

En cuanto a la extensión de los servicios a socios, junto a la asistencia a la reproducción del ganado y alimentación, servicios veterinarios y a la calidad de la leche se prestarán servicios de gestión económica, gestoría administrativa y seguros, suministro de gasóleo, fertilizantes y otros, así como servicios de huerta, maquinaria y taller de reparaciones.

 

Una cooperativa de segundo grado

El futuro del sector lácteo está condicionado por la fuerte volatilidad de los precios en un mercado global, por lo que la integración de los servicios técnicos económicos para alcanzar una mayor eficiencia en los costes de producción, que afecta a los socios de las cooperativas tanto por el tamaño reducido de las explotaciones, como por la falta de integración en un proceso industrial que les aporte retorno cooperativo, será el primer objetivo estratégico del acuerdo. 

Optimizar los suministros en las mejores condiciones competitivas, es el segundo objetivo del acuerdo cooperativo, dado el efecto directo que las materias primas de alimentación animal y otros suministros representan en la competitividad de las explotaciones ganaderas; junto a sumar volumen de producción láctea que permitirá a las cooperativas contribuir a la mejora de la cadena de valor y su estructuración, constituyen los otros dos objetivos del acuerdo.

A su vez, la nueva cooperativa de segundo grado tendrá otras evidentes ventajas competitivas: compartir el conocimiento facilitará responder a las exigencias de la demanda, en un mundo que sociológicamente requiere tipologías de productos innovadores y saludables que faciliten también el acceso al mercado exterior; prestar una nueva generación de servicios integrados que incremente la rentabilidad de las explotaciones; cooperar con una distribución concentrada en estrategias promocionales y de marketing, también constituyen fortalezas relevantes del acuerdo, que en su conjunto contribuyen a la sostenibilidad del sector lácteo gallego.

La constitución de una cooperativa de segundo grado, en la que se integren los distintos negocios de las cooperativas firmantes, será el instrumento para operar en los mercados, con un consejo rector en el que los presidentes de las distintas cooperativas establecerán las estrategias y políticas del nuevo grupo empresarial de la economía social.

Este proyecto está abierto al ámbito cooperativo, del que nació a través de la intermediación de AGACA, por lo que está prevista la integración futura de nuevas cooperativas; el nuevo grupo estimula y fomenta este movimiento integrador entendiendo que debiera universalizarse cuanto sea posible para poder cumplir su objetivo constitutivo de puertas abiertas.

Los consejos rectores aprobaron el 7 de octubre, y esperamos que las asambleas generales de las cooperativas firmantes ratifiquen el próximo 31 de octubre el acuerdo de integración, que estará plenamente operativo en enero de 2017.

Esta decisión de unión cooperativa se toma en un contexto global de volatilidad de los precios y atonía de la demanda, aunque con plena confianza en el papel de la producción de leche y derivados en una alimentación saludable global, que responda también a las características de la demanda mundial en cuanto a todo tipo de segmentos del mercado, pues siempre ha sido la categoría más innovadora y dinámica, junto a la perspectiva de futuro hacia una mayor demanda de lácteos en muchos países emergentes.

 

Enlaces de interés

Cuatro cooperativas prevén su integración en un grupo lácteo de referencia que comience a operar en enero
Medio Rural felicítase pola unión de catro cooperativas galegas nun só grupo lácteo de referencia na comunidade
Esta alianza nos acerca al modelo cooperativo vigente en Europa
Cuatro cooperativas lácteas gallegas prevén unirse y abarcar el 20% del mercado
Feiraco, Irmandiños, Melisanto y Xallas impulsan una cooperativa que liderará el lácteo en Galicia

Feiraco, reconocida con el I Premio Carácter Empresa de Caixabank

  • La entidad bancaria avala con este galardón el esfuerzo de la cooperativa en Innovación

Santiago de Compostela, 11 de mayo. El jurado local de los Premios CarácterEmpresa ha seleccionado como ganadores de la primera edición de los galardones a las empresas Feiraco y Ecoforest para las categorías de Innovación e Internacionalización, respectivamente. El premio está impulsado por CaixaBank y por la CEOE, con el objetivo de reconocer por un lado a las empresas más innovadoras y, por otro, a las empresas que hayan destacado por su capacidad de internacionalización. En la edición de Galicia, los premios están promovidos por la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), organización integrada en la CEOE.

La empresa Feiraco ha resultado ganadora en la categoría Innovación. Esta categoría reconoce a las mejores empresas que han destacado por el proyecto desarrollado, por sus ventajas competitivas y por su potencial de crecimiento. Feiraco, ubicada en Ames, cuenta entre sus cartera de productos con Unicla, una gama láctea altamente diferenciada que prioriza la mejora de la calidad de la materia prima de forma natural, a través de la alimentación y el cuidado de las vacas.

En la categoría Internacionalización, que distingue la capacidad de expansión en los mercados exteriores y el grado de implantación geográfica de la empresa, la ganadora ha sido la empresa Ecoforest. Esta compañía, ubicada en Vigo, desarrolla su actividad dentro del sector de la climatización y comercializa sus soluciones de calefacción basadas en energía renovables en 32 países.

Como ganadores de la fase autonómica de los Premios CarácterEmpresa, Feiraco y Ecoforest participarán en la fase nacional, en la que competirán por un galardón de 20.000 euros para cada categoría que se dará a conocer durante el mes de xxx, en la gala oficial de entrega de la primera edición de los Premios CarácterEmpresa. Las candidaturas seleccionadas para participar en la fase final serán analizadas por un Jurado de Honor, constituido por representantes del máximo nivel directivo de CaixaBank y de la CEOE, que escogerán la empresa ganadora para cada categoría, Premio a la Innovación y Premio a la Internacionalización.

Acuerdo de colaboración entre CaixaBank y la CEOE
Estos galardones nacen en el marco del acuerdo de colaboración entre CaixaBank y la CEOE, firmado el pasado mes de mayo y con carácter anual, que incluía la apertura de una línea de crédito por un importe de 11.000 millones de euros para favorecer la financiación de las empresas con el objetivo de fomentar su desarrollo y modernización. En Andalucía, CaixaBank ratificó este acuerdo con la CEA, organización integrada en CEOE. Este convenio, denominado CarácterEmpresa, tiene como objetivo el desarrollo y la modernización de las empresas afiliadas a la CEOE estableciendo soluciones financieras que potencien el desarrollo del empren