Master Class de Feiraco y Banco Santander para dar a conocer ventajas financieras a PYMES agroalimentarias gallegas

  • Socios de la cooperativa y productores lácteos clientes de la entidad bancaria participaron en esta jornada informativa en la que también se abordó la situación actual y expectativas de futuro del sector lácteo.
  • Esta acción se enmarca en el convenio de colaboración entre Feiraco y Banco Santander que contempla beneficios financieros y soluciones no financieras a socios y trabajadores de la cooperativa.

 

Ponte Maceira, 12 de Noviembre de 2014.- Socios de Feiraco Sociedad Cooperativa Gallega y productores lácteos clientes del Banco Santander del mundo agroganadero de Galicia participaron ayer en la masterclass para conocer de primera mano las ventajas financieras que la entidad bancaria pone a disposición de las pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario gallego a través de su Programa Advance.

Durante la jornada, el director general de Feiraco, José Luis Antuña, centró su intervención en la situación actual de la cooperativa y el futuro del sector lácteo. Seguidamente, la responsable nacional del sector agroalimentario de Banco Santander, Nuria Moreno, fue la encargada de explicar los productos financieros, soluciones no financieras y las condiciones específicas ventajosas que el Banco pone a disposición del sector agroganadero. 

Programa Advance

Esta acción forma parte de la serie de presentaciones que Banco Santander está haciendo de su Programa Advance, pensado para ofrecer flexibilidad para que las expectativas de negocio se hagan realidad, y se enmarca en la colaboración formalizada con Feiraco para ofrecer al colectivo de asociados de la cooperativa un conjunto de productos y servicios bancarios de interés, adecuados a sus necesidades financieras.

Entre las condiciones establecidas para Feiraco se encuentra la Cuenta Inversión Agro, pensada para remunerar los excedentes de tesorería, obteniendo la máxima disponibilidad y rentabilidad. Otro servicio es la financiación de cooperativas a través de Crédito Campaña para hacer frente a las necesidades de la Campaña Agraria y de préstamos para inversiones en activos que supongan mejoras en explotación o adquisición de maquinaria o para mejoras o transformaciones que requieran mayores plazos de amortización. Además de fórmulas de financiación o anticipo de importaciones y cofirming para facilitar pagos a proveedores y socios sin necesidad de recurrir a créditos de campaña.

Acuerdo de colaboración

A través de este acuerdo de colaboración, los socios y empleados de Feiraco disfrutarán, entre otras ventajas, de ahorros exclusivos del plan “Queremos ser tu Banco” y financiación para los cobros procedentes de las ayudas de la Unión Europea; para hacer frente a las necesidades de liquidez durante las distintas fases de la Campaña Agraria y para inversiones en activos que supongan mejoras de la explotación y adecuación de las mismas.

Los socios dispondrán también de financiación exclusiva para adquirir tierras, transformar o mejorar sus fincas o para el pago de primas por Agroseguros. Además podrán beneficiarse de la financiación de suministros dado que el Banco Santander tiene firmado diferentes acuerdos con proveedores para dar el mejor servicio al sector agrario.

2013, año récord para Feiraco con una facturación de 114 millones de euros

  • El Grupo incrementó su facturación casi un 11%
  • Registra un resultado antes de impuestos de 1,47 millones de €, un 28% más que en 2012
  • Rebaja endeudamiento, el préstamo sindicado concedido en 2005 por un importe de  26 millones de  €,  se ha reducido a 5 millones a cierre de 2013
  • Mantiene su apuesta por la I+D+i, con siete proyectos de investigación activos el pasado año, que suponen una inversión total próxima a los 900.000 €
  • La Cooperativa se consolida como la marca gallega líder en la Comunidad en volumen y valor
  • El presidente, José Montes, sostiene que “Feiraco afronta el próximo 2015 con gran optimismo en un mercado sin cuotas, con el Plan de Viabilidad cumplido y elaborará el Plan Estratégico 2015-2020  con dos objetivos clave: duplicar la facturación y la integración activa de los socios”
  • Elige a Carmen Rodríguez Rodríguez como vicepresidente de su Consejo Rector

Ponte Maceira, 14 de Junio de 2014.- Feiraco Sociedad Cooperativa Gallega registró en el pasado ejercicio récord de ventas con una facturación de 114 millones de €, lo que supone un crecimiento del 10,8%. Este hecho ha permitido al grupo generar en 2013 un resultado de explotación de 2.971.407 de  €,  (un 21,5% más que en 2012) y un resultado antes de impuestos de 1.475.897 €, (un 28,6% más). El balance positivo, con una mejora general en todas sus magnitudes, se consigue a pesar de que el contexto económico continúa siendo poco favorable y el Producto Interior Bruto (PIB) español cayó un 1,2% el último año. Cuentas aprobadas por unanimidad Las cuentas generales se aprobaron, por unanimidad, en la 47ª Asamblea Ordinaria de la cooperativa, celebrada esta mañana en las instalaciones de Feiraco, en Ponte Maceira. En esta convocatoria se eligieron también nuevos cargos de su Consejo Rector, entre ellos, el de vicepresidente, que recayó en Carmen Rodríguez Rodríguez. Los principales factores que han contribuido a la obtención de estas cifras han sido la mejora de la rentabilidad de las explotaciones, cada vez más eficientes, gracias en buena medida a la reducción de los costes de la alimentación del ganado y la recuperación de los precios del mercado lechero en el segundo semestre del año. Por otra parte, los significativos flujos de efectivo generados durante los últimos ejercicios por las actividades de explotación han permitido a Feiraco cumplir con el calendario de amortización de la financiación sindicada concedida en 2005. Con un  importe inicial de 26 millones de euros, se ha reducido a 5 millones de € a 31 de diciembre de 2013. Marca láctea líder en Galicia Estos resultados siguen posicionando a Feiraco como la marca gallega líder del sector tanto en volumen de litros como en valor. Reafirman también el éxito de las medidas contempladas en su plan de negocio formulado en 2005 y centrado en la búsqueda continua de una mayor eficiencia en costes, una apuesta por la calidad y la profesionalización, así como una nueva estrategia comercial. El Grupo Feiraco cuenta con más de medio millar de socios ganaderos y tiene en plantilla a 208 trabajadores. Este liderazgo responde también al compromiso de sus socios con  el desarrollo innovador, la trazabilidad, la mejora de los procesos y la producción de leche saludable. Feiraco envasa sólo leche producida por los socios de la Cooperativa, certificada con la Q de calidad  y con la marca Galega 100%, un sello que diferencia una leche producida en Galicia, de calidad superior a la estándar, a fin de ofrecerle a ganadero y consumidor mayores garantías. Innovación para la excelencia El objetivo de Feiraco se centra en la búsqueda de la mejora permanente en base a la calidad y a la eficiencia y persigue las máximas garantías en todas las fases y procesos de la cadena de valor. Para ello, en el último año mantuvo su apuesta por la innovación con una inversión total cercana a los 900.000  €  en proyectos de I+D+i. En cooperación con diferentes grupos de investigación de Galicia, España y Europa, siete trabajos centraron el capítulo de I+D durante el pasado 2013 y algunos continúan activos este ejercicio. Programas como Tecopaga, para el diagnóstico y mejora del status sanitario de los animales; NewGalimentos, destinado al desarrollo de nuevos alimentos con calidad diferenciada; Susmilk, que busca reducir consumo de energía y agua y aprovechar recursos energéticos renovables; Mipdood, puntero en el campo de los envases inteligentes; o Afresh, modelo de innovación en estilo de vida, alimentación y salud dirigida a reducir el gran impacto de la obesidad en Europa son algunos ejemplos de la apuesta actual y futura de Feiraco por la I+D. Eficiencia empresarial y competitividad sostenible En 2013 más de 400 ganaderos asistieron a la I Jornada Técnico-Económica organizada por la cooperativa gallega para abordar la producción sostenible desde el punto de vista económico-financiero y las perspectivas de futuro del sector lácteo gallego en el contexto nacional y europeo, con la inminente liberalización del mercado al finalizar el régimen de cuotas el 1 de abril de 2015 y con una nueva Política Agraria Común. Esta iniciativa se enmarca en el programa de formación de Feiraco para impulsar la cualificación de sus socios y mejorar así su eficiencia empresarial y su competitividad dentro del sector. Una competitividad que debe ser sostenible y responder a los principios estratégicos de la compañía: compromiso con el territorio y la sociedad, partiendo de atributos como la solidaridad, la cooperación y el espíritu innovador. En este sentido, los productos de Feiraco obtuvieron en 2013 el distintivo “Lácteos Sostenibles” fruto del convenio suscrito con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente para la implantación y desarrollo del Programa de Productos Lácteos Sostenibles. Este distintivo certifica el alto valor nutritivo y la máxima calidad de sus productos y confirma su excelencia en materia de trazabilidad, eficiencia y sostenibilidad en todas las fases del proceso, desde la producción en origen hasta la llegada al consumidor.

Feiraco participa no primeiro encontro anual do Grupo de Representación Empresarial Galego de RSE

Feiraco forma parte, xunto con outras 13 empresas, do Grupo de Representación Empresarial Galego de Responsabilidade Social Empresarial, nacido co compromiso de materializar un concepto propio e diferente de RSE. O Grupo celebrou o pasado 30 de maio o seu primeiro encontro anual de 2014. A xornada de traballo estivo centrada na integración dos valores asociados á RSE na cadea de valor. Ademais, tamén se abordaron ideas sobre que contidos temáticos deben estar presentes no futuro Plan Estratéxico Galego de Responsabiliade Social.

Consulta máis información sobre este encontro.

Vive a aventura do entroido da man de Feiraco

  • Baixo este lema a cooperativa galega arranca a súa campaña especial Carnaval, unha festividade que terá os seus días grandes dos vindeiros 1 ao 4 de marzo.
  • Durante os festexos, os cartóns de leite Feiraco vestiranse de diferentes personaxes  de clásicas aventuras, desde piratas, sheriffs ou superheroes. A cooperativa anima a todos os consumidores a sumarse a esta aventura do Entroido coa invitación “maiores e pequeniños, todos disfrazadiños”. 
  • A campaña inclúe máis de dous millóns de envases desta edición especial a disposición dos clientes nos puntos de venda e unha promoción especial en publicidade exterior (mupis e valados), medios dixitais de gran difusión, web propia  (www.feiraco.es) e redes sociais da cooperativa, con moitas sorpresas.

Ponte Maceira, 10 de febreiro de 2014. – Con motivo da celebración dunha das festas máis importantes e conmemoradas de Galicia, o Entroido, a cooperativa Feiraco levará a cabo, por terceiro ano consecutivo, unha nova campaña especial que consistirá en diversas accións encamiñadas a animar durante estas datas a todos os galegos a vivir a festividade dun xeito especial. A cooperativa confíalle unha vez máis a creatividade á marca Rei Zentolo, que mantén a súa liña de deseño alternativo, orixinal e divertido, inspirado en motivos populares facilmente recoñecibles.

Co lema “Vive a aventura do Entroido”, a Feiraco aposta nesta ocasión por recrear o escenario das clásicas aventuras cos que todos nos podemos sentir identificados. Converterse nun pirata, nun sheriff ou nun superheroe é posible grazas á iniciativa de Feiraco, que anima a “maiores e pequeniños, todos disfrazadiños” a adentrarse neste mundo de conto e ensoño.

O Entroido de Feiraco viste Galicia de festa

Máis de dous millóns de envases compoñen esta edición especial Entroido e vestirán os liñais de venda, a disposición de todos os consumidores, desde agora ata o vindeiro 9 de marzo. As principais cidades e vilas galegas lucirán ademais orgullosas os ‘disfraces’ de Feiraco con mupis e valados publicitarios de gran dimensión. E tamén haberá lugar para a difusión on-line da campaña a través dos medios líderes en Galicia, da web corporativa de Feiraco (www.feiraco.es) e das redes sociais.

El libro «Jesús García Calvo. Feiraco, un modelo cooperativo para o desenvolvemento rural galego», homenaje póstumo al fundador y alma de feiraco durante más de 40 años

  • El acto de presentación de la obra, presidido por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, reunió a cerca de 200 personas, entre representantes de la familia de García Calvo, de la Cooperativa y de la Universidad en una emotiva ceremonia con ambientación musical a cargo del grupo de cámara Minueto y del guitarrista nicrariense Xosé Guzmán.
  •  El volumen recoge el pensamiento y obra de este líder cooperativista e ilustre intelectual gallego a través de múltiples artículos publicados durante más de cuatro décadas al frente de Feiraco. Incluye también colaboraciones de distintas personalidades y profesores universitarios, con fuertes vínculos personales y profesionales a García Calvo y ligados al Instituto Universitario de Estudios e Desenvolvemento Económico de Galicia (IDEGA) y al Consello Social de la Universidade, que el homenajeado presidió durante 8 años.
  • El acto, al que acudió el rector de la Universidade de Santiago de Compostela, Juan Casares Long, tuvo lugar hoy en el Paraninfo de la Universidad.

Ponte Maceira, 04 de outubro de 2013.- «Jesús García Calvo. Feiraco, un modelo cooperativo para o desenvolvemento rural galego» es el título de la obra que hoy se presentó en el Paraninfo de la USC y que supone el reconocimiento post mortem al presidente de honor y fundador de la Cooperativa, germen del cooperativismo agrario de Galicia y referente actual del sector lácteo nacional.

Singulares figuras del ámbito universitario e intelectual, directivos y trabajadores de Feiraco y familia quisieron rendir tributo a este ilustre pensador gallego en un sentido acto, presidido por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, al que también acudió el rector de la Universidade, Juan Casar Long, y la conselleira do Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana; y ambientado por la música del grupo de cámara Minueto y del guitarrista nicrariense, muy próximo al homenajeado, Xosé Guzmán.

Escribiendo las claves del desarrollo cooperativo

El libro recoge, en casi 400 páginas, el pensamiento de García Calvo sobre la concepción y medidas necesarias para el pleno desarrollo del medio rural gallego basado en un modelo cooperativo. El asociacionismo agrario entendido de manera profesionalizada, rentable, competitiva e innovadora, debidamente integrado en una estructura de Economía Social. El volumen incluye sin embargo múltiples reflexiones de este ilustre intelectual tanto de corte técnico, documental como, y sobre todo, humano, elaboradas durante más de 40 años al frente de Feiraco y ahora impresas en esta obra. Una amplia antología sobre la economía agroganadera gallega, que ahora honra la memoria del fundador de Feiraco, y que se complementa con artículos de otras destacadas figuras del mundo académico ligadas al Instituto Universitario de Estudios e Desenvolvemento Económico de Galicia (IDEGA) y al Consello Social de la USC, que el homenajeado presidió durante 8 años, y con fuertes vínculos desde el punto de vista personal y profesional con Jesús García Calvo.

Afecto, respeto y admiración de sus sucesores

El presidente de la Cooperativa, José Montes, recordó que la relación que mantuvo con Jesús García Calvo se remonta a los comienzos de Feiraco, cuando brotó un proyecto cooperativo de largo alcance ligado a Cáritas Interparroquial de Negreira. “El liderazgo”, destaca Montes,  “estuvo siempre en las manos de D. Jesús, que acabó siendo una institución comarcal, punto de referencia y cerebro de un verdadero movimiento de masas con una respuesta encomiable a pesar de los escasos medios de los que disponía”. Y que fue ahí cuando nació “mi fervor por un hombre insigne, con una capacidad cum laude” en el plano personal y profesional. Ser su sucesor y tener la responsabilidad de continuar “un proyecto que sigue mirando al desarrollo rural y al bienestar de su gente” lo colma ahora de satisfacción.

El director general de Feiraco, José Luis Antuña, se refirió con admiración a la figura de García Calvo al recordar que “haberlo conocido y trabajado con él fue un honor y un estímulo. Hablar con él era recibir una lección continua. Cuando falleció, en el 2011, se fue una vida que trascendió la suya propia porque dejaba una triple herencia: la de la familia, la de la cooperativa que construyó y gobernó democráticamente durante 4 décadas y la de un intelectual que entendió con pasión el tiempo que le tocó vivir”. Escribió ampliamente con gran sentido crítico y base técnica sobre la evolución histórica de Feiraco, las coyunturas y su contexto, “desde el entusiasmo fundacional, la entrada en la Comunidad Económica Europea o la severa crisis que atravesó la Cooperativa en el 2005 (cuando me incorporé) y que obligó a un cambio estratégico que él tuteló con acierto y compromiso”, rememoró Antuña.

jesus-garcia-calvo-interior

Compromiso vital con el agro gallego

De amplísima formación académica y profesional en ciencias sociales y humanísticas, Jesús García Calvo (1921-2011),  fue licenciado en derecho y registrador de la propiedad. Fue presidente del Consello Social de la USC y de UTECO Coruña, perteneció al Consejo de Administración de FINSA y de la Caja Rural Provincial de A Coruña. Autor de numerosos artículos y conferencias sobre economía social, cooperativismo y desarrollo rural, fue también experto en políticas agrarias de la Unión Europea y su opinión fue siempre referente intelectual independiente y crítico.

Su profundo compromiso con la mejora de la economía rural en Galicia lo llevó a dedicar buena parte de su vida, de manera altruista, a liderar la reconversión del campo gallego, cambiando su individualismo y baja productividad por un modelo de cooperación eficaz. Case con 50 años, Feiraco mantiene viva su identidad cooperativa y lidera el sector láctea en Galicia, haciendo oír su voz, presidiendo y participando en las primeras instituciones, entidades y foros que en Galicia y España definen el modelo presente y futuro de la economía social y del sector.

Reconocimientos

Entre otras distinciones, Jesús García Calvo recibió las siguientes: Premio Agrario de Galicia 2005, Medalla de Oro de la USC, Medalla de Oro de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santiago de Compostela, Comendador de la Orden del Mérito Civil Agrícola, Insignia de oro y brillantes como socio fundador de Feiraco.

Como presidente de Feiraco, recogió, en su nombre, numerosas distinciones, entre ellas: Medalla de Galicia, Premio Agrario de Galicia a la trayectoria empresarial, Premio Euroforo Empresarial a la empresa gallega con mayor proyección exterior, Premio Carrefour al producto preferido por los consumidores o Premio Consumer a la leche de mejor relación calidad-precio.

De onde vén o leite?, o conto de Feiraco para os máis pequenos da casa

  • O libro, na súa dobre versión para nenos de 3 a 7 e de 7 a 10 anos, será presentado e representando na granxa SAT Busto Corzón de Mazaricos polos seus autores Enrique Mauricio e Carlos Taboada aos alumnos de diferentes colexios da Coruña durante os meses de setembro e outubro.
  • De onde vén o leite? achega a través dos ollos dos seus protagonistas as claves para entender a historia do leite en Galicia e detalles sobre o manexo, alimentación das nosas vacas, o método e a filosofía de Feiraco, baseados no lema Alimentando un xeito de ser.
  • A primeira sesión de contacontos será o martes, 17 de setembro, ás 11:00 horas, dirixida aos alumnos do CPI da Picota, do Concello de Mazaricos.

Ponte Maceira, 16 de setembro de 2013.- De onde vén o leite? dálle vida literaria aos pequenos Roi e Belén que descobren, gracias á súa familia, amigos e profesores, os segredos do mundo leiteiro en Galicia; desde a importancia dos pastos, pasando polo manexo e o ordeño dos animais, o tratamento e envasado en fábrica ata os briks de leite Feiraco que chegan cada día a milleiros de fogares de toda a Comunidade e fóra dela. “Sinxelos, entretidos e sentidos contos pensados tanto para nenos de 3 a 7 anos como de 7 a 10 é a nova fórmula que poñemos en marcha desde a Cooperativa para achegarnos aos máis pequenos da casa dun xeito ameno, participativo e educativo”, explica a responsable de marqueting de Feiraco, Mónica Casas.

O leite: unha aventura para ler, beber e vivir

Máis de 1.000 nenos de entre 3 e 10 anos de diferentes colexios da provincia da Coruña terán a oportunidade de asistir en directo, durante os meses de setembro e outubro, á representación desta obra da man dos seus propios creadores. Os autores da coñecida colección infantil de Xerais “Polo Correo do Vento”, Enrique Mauricio e Carlos Taboada, escenificarán a pé de campo, na granxa SAT Busto Corzón de Mazaricos, as aventuras dos protagonistas de De onde vén o leite?.

Roi, Belén, Antía, Mari, Kaizen ou Ramón, entre outros moitos personaxes, comenta Mónica Casas “entrarán a formar parte das vidas dos nosos pequenos trasladándolles as tarefas cotiás dunha explotación gandeira produtora de leite, así como as rutinas, costumes e valores propios do rural galego; ademais de achegarlles o método de Feiraco, calidade de principio a fin e a súa filosofía empresarial que se resume no lema ‘Alimentando un xeito de ser’”.

Preto da nosa orixe

“Seguindo a estela profesional de Enrique e Carlos, os autores das dúas adaptacións do libro, De onde vén o leite? concíbese para iniciar os escolares, desde idades moi temperás, no coñecemento do noso contorno natural e doutros temas ligados ás tradicións do noso país”, apunta a responsable de marqueting da Cooperativa. A historia do pequeno Roi que acompaña a súa tía veterinaria, Antía, no seu traballo rutinario a unha explotación gandeira ou a de Belén e Anxo que van de excursión a unha granxa de leite, convértense nas historias de calquera cativo galego que, non tendo contacto directo co medio rural, ten a oportunidade de entender, sentir e vivir desde dentro un agro moderno, competitivo e  rendible que sabe adecuarse aos tempos actuais e que Feiraco retrata con mestría nestes contos.

Feiraco presenta su nuevo Yogu+ de macedonia

  • Un sabor escogido por los más pequeños de la casa, confeccionado a base de naranja, pera, melocotón y plátano.
  • Este yogur líquido de larga duración se suma a los Yogu+ ya existentes, de fresa y natural, conservando su formato en brick de 200 ml con pajita y su método de conservación a temperatura ambiente.

Ponte Maceira, 03 de Julio de 2013.-  Tras la buena acogida de los yogures líquidos de larga duración Yogu+ de fresa y natural, la cooperativa gallega Feiraco lanza al mercado el nuevo Yogu+ de macedonia, un sabor elegido por los más pequeños de la casa.  Con naranja, pera, melocotón y plátano, este nuevo producto incluye lo mejor de la fruta y el yogur en un formato funcional y fácil de llevar que no necesita conservarse en frío gracias al proceso térmico UHT al que se somete.

Alimentación saludable y divertida

Los productos Yogu+ son yogures pasteurizados después de la fermentación con pocas calorías y libres de gluten. Su fórmula ligera y su larga conservación a temperatura ambiente, hasta cuatro meses, los convierten en la mejor solución para comidas y meriendas tanto dentro como fuera del hogar al presentarse en bricks de 200 ml con pajita.

Además, cuentan con un diseño innovador, llamativo y colorista que hace que  combinen todas las necesidades nutricionales de los niños con una forma atractiva de consumir lácteos.

Feiraco Unicla Antiox, la primera leche con antioxidantes naturales del mercado

  • Un vaso aporta  el 18% de las necesidades diarias de selenio, un oligoelemento esencial conocido por su poder antioxidante.
  • Este nuevo producto se suma a la gama UNICLA de Feiraco, la categoría láctea más saludable de la cooperativa gallega, producida de forma 100% natural.

Ponte Maceira, 27 de Junio de 2013.-  Feiraco, Sociedad Cooperativa Gallega, acaba de lanzar al mercado Feiraco Unicla Antiox, la primera leche con propiedades antioxidantes 100% naturales, pensada para todos aquellos que apuestan por una alimentación sana y equilibrada.

Un nuevo producto que se suma a la gama Unicla de Feiraco, la categoría láctea más saludable y con mejor sabor  de la cooperativa, producida de forma 100% natural, de la que también forman parte Unicla Semidesnatado y Unicla Sin Lactosa.

Un nutriente esencial para la salud

El selenio es un oligoelemento esencial que  ayuda  a prevenir el envejecimiento de las células  provocado por la acción de los radicales libres y ayuda al funcionamiento  normal del sistema inmune. Ni los seres humanos ni los animales son capaces de producir selenio por sí mismos, por lo que necesitan adquirirlo a través de la alimentación

Feiraco Unicla Antiox satisface, con un solo vaso, el 18% de las necesidades diarias de este mineral esencial para la salud humana. Además, el hecho de ser desnatada supone un plus para todos aquellos consumidores que cuidan su alimentación

Alimentación animal basada en nutrientes naturales

A través de forraje enriquecido con semillas de lino, selenio y otros nutrientes naturales, la Cooperativa suplementa la alimentación de su ganado logrando que sean sus vacas las que cuiden de todos los consumidores que confían en los productos Feiraco para alimentarse.

Feiraco apuesta por una imagen más moderna y cercana para su leche Unicla

  • Esta renovación visual favorece una presencia más clara y visible en los puntos de venta y mejora la identificación de gama y marca por parte de los consumidores. 
  • Este nuevo packaging surge de las recomendaciones que los consumidores han trasladado a la Cooperativa a través de sus canales de comunicación, permitiéndole a Feiraco adecuar sus productos a las tendencias actuales de compra.

Ponte Maceira, 31 de mayo de 2013.- Tener una presencia más clara y visible en los lineales, mejorar la identificación entre gama y marca, incluir la información en doble versión idiomática (gallego y castellano) y acercar al comprador la procedencia del producto son las razones que motivaron la renovación de la imagen de la leche Unicla y Unicla Sin Lactosa de Feiraco, Sociedad Cooperativa Gallega, haciéndola más moderna y cercana.

La Cooperativa da respuesta así a las sugerencias que los consumidores han ido dejando en los distintos canales de comunicación que Feiraco tiene activados (newsletter, facebook, web…) y que le permiten adecuar sus productos, en tiempo real, a las tendencias actuales de consumo.

Un nuevo packaging para la misma leche de siempre

Esta reformulación visual afecta al continente pero no al contenido de la leche, que mantiene intactas todas sus propiedades nutricionales. Un nuevo packaging más sencillo y limpio que “viste” a una leche única pensada para el consumo de toda la familia y que conserva el mejor sabor tradicional sin necesidad de añadidos.

Feiraco consigue la calidad máxima de su leche Unicla optimizando la alimentación de sus vacas, enriqueciéndola con nutrientes como la semilla de lino y criándolas en un entorno saludable. Tan solo así logra que ellas cuiden también del consumidor final.

Feiraco anima a sus socios a buscar la eficiencia empresarial para ganar en rentabilidad y competividad en un horizonte sin cuotas lácteas

  • Más de 400 ganaderos asistieron a la I Jornada Técnico-Económica organizada por la cooperativa gallega para abordar la producción sostenible desde el punto de vista económico-financiero y las perspectivas a futuro del sector lácteo en un inminente mercado liberalizado y con una nueva Política Agraria Común.
  • Feiraco confía en que el llamado paquete lácteo, del Gobierno central, con medidas como los contratos homologados y las recientes leyes de la cadena alimentaria y de concentración cooperativa, favorezca esta estrategia de valor.

Santiago de Compostela, 22 de Marzo de 2013.- La conselleira de Medio Rural e do Mar de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, inauguró esta mañana en Compostela la I Jornada Técnico-Económica organizada por Feiraco, SCG, para acercar a sus socios la producción láctea en clave económica con el objetivo de ganar en rentabilidad. El encuentro, que reunió a más de 400 ganaderos y profesionales del sector, ahondó en los sistemas de producción sostenible desde el punto de vista financiero así como en las líneas de futuro del sector lácteo gallego en el contexto nacional y europeo con miras a la finalización de las cuotas lácteas el 1 de abril de 2015 y la nueva Política Agraria Común.

Una iniciativa que se enmarca dentro del Programa de Formación activado por la cooperativa en el año 2008 para impulsar la cualificación de sus socios como base para continuar creciendo e incrementando su competitividad dentro del sector.

Paquete lácteo para la protección y el fortalecimiento de la actividad ganadera

El presidente de Feiraco, José Montes, recordó que esta jornada es consecuencia del programa estratégico del grupo, iniciado en 2005, orientado a la eficiencia en toda la cadena de la Cooperativa y que ha dado como resultado la consolidación de la marca Feiraco como líder en Galicia. Nuestra misión, apuntó Montes, “trata de impulsar un modelo cooperativo empresarial, rentable, competitivo, profesionalizado, generador de valor y con una dimensión relevante, contribuyendo así a la sostenibilidad del sector agroalimentario gallego y español”, y se desarrolla sobre los principios de: compromiso con el territorio y la sociedad, con los valores cooperativos históricos y partiendo de atributos como la solidaridad, la cooperación y el espíritu innovador. Líneas que han asentado los pilares de la actividad de Feiraco: formación de los socios, calidad certificada, innovación y la plena implicación de los trabajadores.

El primer directivo de Feiraco reconoció con satisfacción que, en este nuevo marco de trabajo, “hemos encontrado en las autoridades autonómicas y estatales un compromiso para que la aplicación de las directivas europeas se implanten con rapidez y se proteja la actividad ganadera”. En este sentido, la aprobación del llamado paquete lácteo, con los contratos homologados, las organizaciones de productores, el fortalecimiento de la interprofesional láctea, la ley de la cadena alimentaria o la ley de concentración cooperativa marcan la oportunidad para hacer del gallego un sector lácteo fuerte, de base cooperativa y rentable para los ganaderos.

Ganar en dimensión y operar, de forma activa, en un escenario global

En esta misma dirección, el director general de Feiraco, José Luis Antuña, destacó el trabajo conjunto de ciencia y empresa que se permite con esta jornada para transferir el conocimiento a la realidad de las explotaciones. “Tenemos la obligación de examinar nuestros problemas no a escala estatal o autonómica, sino europea y global, atendiendo a criterios de sostenibilidad de las producciones como factor de regulación”, manifestó.

La nueva PAC establecerá el marco general de actuación con cambios en la modalidad de primas y finalización del régimen de cuotas. Este es el nuevo escenario en el que nos deberemos situar, en primera división, venciendo la debilidad actual del sector gallego, su escasa dimensión y su aún más escasa aportación de valor. Antuña animó a todos los agentes implicados a trabajar en ese camino: “los ganaderos han de hacer sus tareas, y nosotros las nuestras. Olvidémonos de lo pequeño (hay países de la Unión Europea con una sola cooperativa láctea) y sepamos que es imprescindible que la economía social sea un contrapunto a cualquier otro desarrollo empresarial y que las cooperativas faciliten la unión de los ganaderos. No podremos pensar que la realidad se adapte a lo que somos, sino ser actores determinantes en su construcción para alcanzar una posición digna que nos garantice el futuro”, aseguró.

Competitividad sostenible, clave de la fortaleza de la producción láctea

Durante la sesión, los asistentes pudieron conocer qué papel juega la tierra como condicionante de la viabilidad de las explotaciones lácteas gallegas en un horizonte sin cuotas de la mano del profesor del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Edelmiro López.

También se profundizó en el control de los costes de alimentación o cuando la reducción del concentrado es una alternativa, durante la intervención del catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, Sergio Calsamiglia.

La subdirectora general de Productos Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Esperanza Orellana, explicó los fundamentos del proyecto RENGRATI (Red Nacional de Granjas Típicas). Un programa del MAGRAMA que aporta información veraz y actualizada de los costes de producción, rentabilidad y beneficios y que sirva de apoyo y referencia a la hora de orientar de manera adecuada el futuro de las explotaciones de vacuno.

Se abordaron también las perspectivas del sector lácteo tanto en Galicia como en España de la mano del profesor de la USC, Francisco Sineiro, del área de Economía, Sociología y Política Agraria de la Universidad. Y la competitividad como clave para la supervivencia en la producción lechera del futuro en la ponencia del especialista en asesoramiento técnico-económico de explotaciones lecheras, Joaquim Baucells.

La jornada concluyó con una mesa redonda en la que se reflexionó sobre la producción de lechera española en clave económica en el contexto de un mercado global sin cuotas. La clausura corrió a cargo de la directora xeral de Producción Agropecuaria de la Xunta de Galicia, Patricia Ulloa Alonso.