Feiraco apuesta por la introducción del 4.0 en el sector primario

  • En el foro de Gradiant (Centro Tecnolóxico TIC de Galicia) sobre Innovación Digital en este sector
  • Defienden que Galicia se convierta en polo de referencia en innovación digital a nivel europeo en los sectores agroalimentario y acuícola
  • La jornada sirvió también para conocer los mecanismos de apoyo por parte de la Administración Pública a través de GAIN, Amtega y la Consellería de Medio Rural

Ponte Maceira, 6 de mayo de 2016.- El jefe de Servicios Agroganaderos de Feiraco, Rafael García, y la jefa de Innovación, Sofía Pérez, abordaron la importancia del modelo 4.0 en toda la cadena de valor, incluido el sector primario, así como de los pasos que está dando la cooperativa para trabajar en esa línea. Fue durante la jornada de Innovación Digital para el Sector Primario, organizada por Gradiant y que contó además con la participación de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA) y de la Consellería do Medio Rural.

La jornada sirvió para poner de manifiesto las fortalezas del sector agroalimentario y acuícola gallegos y aprovechar esta ventaja competitiva para transformar Galicia en polo de referencia en Europa en innovación digital gracias a la colaboración coordinada de los distintos agentes implicados. Apoyos por parte de la Administración autonómica y conducción de Gradiant en materia tecnológica serán claves en este posicionamiento.

Innovación 360

Feiraco es referente en el sector agrario gallego en innovación 360, aquélla que se implanta en toda la cadena de valor, de principio a fin, que permite controlar y optimizar todas las fases del proceso productivo desde el origen al consumidor, desde la granja a la mesa.

El modelo 360 abarca tanto desde la innovación industrial, en la planta de Feiraco, como hasta la mejora de la calidad de los suelos, pasando por estudiar fórmulas que disminuyan de las emisiones de gases de efecto invernadero, valorar la idoneidad de las raciones de pasto previamente formuladas o atender especialmente a la búsqueda del mejor perfil de los nutrientes de la leche de forma natural para poder ofrecer al consumidor alimentos más seguros, saludables y sabrosos”. “La innovación es uno de los pilares de nuestro crecimiento que nos sitúa en un lugar preferente en entornos competitivos y globales como el europeo”, aseguró el jefe de Servicios Agroganaderos, Rafael García.

La innovación se traduce en Feiraco en múltiples proyectos de I+D, fruto de la colaboración abierta con centros de investigación de referencia en diferentes campos. Los participantes de FEIRACO expusieron iniciativas como el proyecto Milkoop, en el cual participan varias cooperativas (Irmandiños, Agris, Melisanto) y busca, entre varios de sus objetivos, el generar una herramienta informática para gestionar los datos técnicos y económicos relacionados con las explotaciones.

Otros proyectos de la cooperativa centrados en el área TIC son TECOPAGA, para el diagnóstico y mejora del status sanitario de los animales; o el desarrollo de un Biosensor DNA, para una identificación rápida de patógenos y genes responsables de la resistencia a determinados antibióticos.

Únicla, leche Premium
Sobre el eje de la innovación pivota también el desarrollo de nuevos productos pensados para satisfacer la demanda del consumidor actual, que exige alimentos de máxima calidad, saludables, apetecibles y sostenibles. Ejemplo de ello es la leche Únicla, reconocida internacionalmente por el International Taste & Quality Institute como ‘la leche de mejor sabor’ (en las categorías “entera”, en 2015, y “semidesnatada sin lactosa”, en 2016).

“Únicla es –en palabras de la jefa de Innovación de la Cooperativa– sinónimo de innovación, resultado de un proyecto de investigación continuo, merecedor también del Primer Europeo a la Innovación Cooperativa, para mejorar de forma natural el perfil nutricional de la leche y obtener la leche de mejor sabor. Nuestro proceso incluye una alimentación natural que hace que nuestras vacas produzcan, de forma totalmente natural, una leche de altísima calidad con menos grasas saturadas y que, a su vez, aporta la presencia de Omega 3, CLA y antioxidantes”.

Además, sólo la leche Únicla, proviene de las primeras granjas de toda Europa de calidad certificada por AENOR, garantizando la sostenibilidad de los métodos, procesos y productos de Feiraco, que se traslada también al bienestar de los animales.

Feiraco reconoce la investigación en desarrollo rural y cooperativismo con el premio Jesús García Calvo

  • Un galardón convocado en colaboración con el IDEGA de la USC, con el que la Fundación Feiraco pretende homenajear al presidente de honor y fundador de la Cooperativa, comprometido con la mejora de la economía rural en Galicia y la reconversión del agro gallego.
  • “Renovación en la veterinaria y ganadería gallega contemporánea” fue el trabajo premiado en la modalidad de Publicaciones, “Análisis y tipificación de explotaciones de bovino de carne en Galicia mediante un método de control basado en lógica difusa” se correspondió con la mejor Tesis y “Programas agroambientales e impacto territorial en la provincia de Lugo”, con el mejor trabajo de Fin de Grado.

Ponte Maceira, 20 de enero de 2016.- La Fundación Feiraco convocó, en colaboración con el Instituto de Estudos e Desenvolvemento de Galicia (IDEGA) de la Universidad de Santiago de Compostela, el Premio Jesús García Calvo de Investigación en Desarrollo Rural y Cooperativismo para premiar aquellos trabajados de investigación que contribuyan al mejor conocimiento y al desarrollo del medio rural y el cooperativismo en Galicia con el fin último de mejorar la actividad económica y la calidad de vida de la población rural.

El ganador de la segunda edición en la modalidad de “Publicaciones resultado de investigación” fue Diego Conde Gómez. En la modalidad de “Tesis de Doctorado”, el agraciado fue Álvaro García Corral y en la categoría “Trabajos de Fin de Grado y Fin de Maestrazgo” el ganador fue Diego Fernando Avendaño Cantor.

Al acto de entrega, que tuvo lugar esta mañana en el Salón Noble del Colegio de Fonseca y que estuvo presidido por el rector de la USC, Juan Viaño, acudieron el presidente de la Fundación Feiraco, José Montes; la presidenta del Consello Económico e Social de Galicia (CES), Corina Porro; y el director del Idega, Xaquín Fernández Leiceaga, entre otros.

Trabajos premiados
Bajo el título “Renovación en la veterinaria y ganadería gallega contemporánea”, el autor, Diego Conde Gómez, combinó de manera singular la metodología histórica y su formación como veterinario para poner de manifiesto aspectos de la labor de J. Rof Codina hasta ahora ocultos, una de las figuras de referencia para el sector veterinario del siglo XX. El jurado destacó también la relevancia del trabajo para la comprensión del impulso modernizador que a agricultura y el medio rural de Galicia experimentaron en el primer tercio del siglo XX.

La tesis “Análisis y tipificación de explotaciones de bovino de carne en Galicia mediante un método de control basado en lógica difusa”, presentado por Álvaro García Corral, destacó, a juicio del jurado, por la originalidad de la aplicación de la lógica difusa a la caracterización de un sector de actividad agro-ganadero, pero también a la utilización de una fuente de datos de carácter administrativo pero hasta ese momento de escaso uso en trabajos de investigación.

El trabajo de fin de grado de Diego Fernando Avendaño Cantor “Programas agroambientales e impacto territorial en la provincia de Lugo” destacó por ofrecer una evaluación expost de un instrumento de política agraria como son los programas agroambientales, con métodos rigurosos, usando información original procedente de explotaciones sometidas a un Contrato de Explotación Sostenible.

Premio Jesús García Calvo
La Fundación Feiraco convoca el Premio Jesús García Calvo como homenaje al presidente de honor y fundador de la Cooperativa, comprometido con la mejora de la economía rural en Galicia y la reconversión del agro gallego, sustituyendo su individualismo y escasa productividad por un modelo de cooperación eficaz.

Feiraco quiere mantener viva su identidad cooperativa, haciendo oír su voz al premiar a todas aquellas iniciativas que defiendan, como lo hizo su fundador, el modelo presente y futuro de la economía social y del sector.

Feiraco recibe a visita do conselleiro de cultura, educación e ordenación universitaria

  • Román Rodríguez e o alcalde de Ames, José Manuel Miñones, coñecen da man do presidente da Cooperativa, José Montes, as iniciativas culturais e educativas desenvolvidas no marco do compromiso cos valores propios de Galicia.
  • O representante da Xunta destaca o labor de Feiraco como difusor da “marca de país” e o seu labor social e cultural na entrega de premios ós gañadores do concurso de relatos curtos convocado co gallo do Día das Letras Galegas 2015.
  • O presidente da cooperativa refrenda o seu compromiso “coa promoción da lingua” a través do labor da Fundación.

Ponte Maceira, 22 de xullo de 2015. – Feiraco Sociedade Cooperativa Galega recibiu hoxe a visita do conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, quen coñeceu de primeira man as iniciativas culturais e educativas promovidas pola Cooperativa no marco da Responsabilidade Social Empresarial e do seu compromiso cos valores propios de Galicia.

Acompañado polo alcalde de Ames, José Manuel Miñones, e co presidente de Feiraco José Montes como anfitrión, o representante da Xunta visitou as instalacións situadas en Ponte Maceira, e entregoulles os galardóns ós gañadores do concurso de relatos curtos convocado con motivo do Día das Letras Galegas 2015 a través da páxina oficial de Facebook da cooperativa.

O primeiro premiado, Roberto Roget, ademais dun lote de produtos Feiraco, recibiu das mans do conselleiro de Cultura unha Enciclopedia Galega Universal, cedida pola Secretaría Xeral de Política Lingüística, cuxo representante, Valentín García, tamén estivo presente no acto. Composta por 16 tomos e máis de 7.000 páxinas, é unha obra de referencia do patrimonio cultural galego.

O segundo e terceiro premio foron, respectivamente, para Virtu Castro e Alba Sánchez, que tamén recibiron un lote de productos e un libro da escritora Rosa Aneiros.

Un exemplo a seguir: “A unión fai a forza”

Na súa intervención, Román Rodríguez destacou que Feiraco é o exemplo de que “a unión fai a forza” nun país de carácter minifundista, e destacou o seu labor de “creación de riqueza na contorna”. Apostou porque continúe “facendo marca Galicia” e puxo en valor o labor de iniciativas como a do concurso de relatos, “de alto nivel con máis dun cento de participantes”, que fomenta nos máis novos as actividades culturais a través das novas tecnoloxías, na liña das actuacións da súa Consellería.

Ó respecto, o presidente de Feiraco, José Montes, comprometeuse a seguir “por este camiño e dar un paso máis para promover a lingua”, deixando clara a identificación plena da marca con Galicia e os seus valores a través da Fundación Feiraco, concebida por Jesús García Calvo cunha plena “vocación sociocultural”.

O alcalde de Ames, José Manuel Miñones, destacou a “colaboración mutua” do Concello con Feiraco, a través da promoción de concursos, e tendeu a man para “avanzar nesta alianza cultural”. Ademais, gabou a campaña co gallo do Día das Letras Galegas, que conseguiu a través dos bricks chegar a milleiros de fogares.

Broche final dos actos de ‘Sempre coas Letras Galegas’ 

Baixo o lema ‘Sempre coas Letras Galegas’ Feiraco celebrou a efeméride do17 de maio convocando o seu xa tradicional concurso de relatos curtos en lingua galega na páxina oficial de Facebook. A campaña completouse coa produción dun packaging especial coa adaptación dun retrato orixinal do homenaxeado, Xosé Filgueira Valverde, e o acceso a un dos seus textos máis representativos, ‘O Galego Verdadeiro’ a través do código QR dos bricks de leite.

Desde hai máis de 45 anos, Feiraco amosa o seu compromiso con Galicia, tanto na súa filosofía e métodos de traballo, tendentes a vertebrar o tecido social e o desenvolvemento económico, como nas actividades de proxección social que puxo en marcha ó longo da súa historia.

Únicla de Feiraco conquista el mercado nacional situándose a la cabeza de las leches clásicas

  • Tras varios años de investigación y desarrollo, FEIRACO alcanza los volúmenes suficientes de producción de leche ÚNICLA que le permite abastecer a toda la red de distribución nacional.
  • Cinco referencias componen la nueva gama Únicla con un desafío al SABOR, diferenciador, propio de la leche de antes y de calidad organoléptica superior. Además, contiene de forma natural con Omega 3 y CLA y una relación equilibrada Omega 3/6, Únicla es una leche altamente saludable que contiene perfiles grasos equilibrados y gran potencia de antioxidantes naturales.
  • Reconocida por chefs y soumillers de prestigio internacional como la ‘leche de un sabor superior’ con el premio Internacional Taste Adward 2015.

 

Santiago de Compostela, 14 de julio de 2015. – Feiraco lanza al mercado nacional su nueva gama Únicla. Un producto Premium, único en su categoría, de alto valor añadido, que busca posicionarse a la cabeza de las leches clásicas por su sabor diferenciador. Varios años de investigación le han permitido a Feiraco alcanzar los volúmenes suficientes de producción para, ahora, abastecer los puntos de venta de toda España.

La excelencia desde los pastos

Merecedora del Primer Premio Europeo a la Innovación Cooperativa, en 2009, su carácter diferenciador se debe a que la leche Únicla es el resultado de esmerar el cuidado de nuestras vacas, consiguiendo los beneficios de los pastos de primavera y otoño durante todo el año y completando la dieta animal con un suplemento en base a semillas de lino. Esta alimentación supone una notable mejora en el bienestar animal, lo que se traduce en un producto 100% natural y el sabor de la leche de antes.

 

Únicla, leche Premium única en su categoría

 

Únicla es una leche única y diferenciada por su SABOR, que nos ofrece en sus tres variedades Entera, Semidesnatada y Desnatada el exquisito sabor de la leche de toda la vida y se posiciona en el mercado nacional como referente en su categoría. Además, desarrolla la especialidad ‘sin lactosa’ con sus dos referencias, Semidesnatada y Desnatada, ampliando así a cinco el abanico de referencia de Únicla.

Una leche de sabor superior

Únicla es una leche de sabor superior tal y como lo constata el Test de Consumidor realizado por la Universidad de Santiago de Compostela sobre un Panel de Consumidores relevante y que enfrentaba a Únicla con dos marcas líderes del mercado nacional. Además, acaba de ser galardonada con el premio International Taste Adward, reconocimiento anual que avala que es la leche de sabor superior entre todas las de su categoría. Está convocado por el International Taste & Quality Institute y considerado como la “Guía Michelín” de los productos alimenticios. El jurado, reunido en Bruselas, está compuesto por chefs y soumillers de prestigio internacional y ha concedido la máxima puntuación (3 estrellas de oro) a la leche Únicla.

Nueva imagen de marca

Únicla aborda el mercado nacional acompañada de su nueva identidad visual. Una imagen diferenciadora que permitirá al consumidor percibirla como una leche superior. Así, el nuevo packaging es un reflejo de la esencia de Únicla: un producto Premium que se define como la leche de mejor sabor. Es por ello que cado uno de los elementos representados en su imagen de marca han sido sumamente cuidados para responder a las exigencias de un producto único en el mercado.

48ª Asamblea General de Feiraco 2015

FEIRACO REÚNE A 1.500 SOCIOS Y FAMILIARES EN SU ENCUENTRO ANUAL

  • La cooperativa aprueba sus cuentas anuales con el 99,5% de votos favorables y 0,5% de abstención
  • Celebra el cumplimiento de su plan de viabilidad con la amortización del préstamo sindicado de 26,2 millones de euros en 2005
  • Con la participación y gestión de CLESA y ARQUEGA (Artesanos Queseros de Galicia), Feiraco constituye un grupo alimentario de base láctea que ofrece toda la gama de productos
  • La cooperativa se consolida como grupo alimentario de base láctea líder en la Comunidad
  • Mantiene su apuesta por el I+D+i, con siete proyectos de investigación activos el pasado 2014, con una inversión de más de 1,4 millones de € en los dos últimos años
  • Unicla, se comercializa ya en toda España, y recibe en Bruselas el “International Taste Award” en la categoría de leche al mejor sabor
  • José Luis Antuña, director general manifestó su “preocupación por el descenso continuado del precio de la leche, en un contexto de atonía del mercado, e insta al sector a valorizar la leche, un alimento imprescindible y saludable”
  • El presidente, José Montes, sostiene que “Feiraco afronta los próximos ejercicios con optimismo en un mercado sin cuotas, con el Plan de Viabilidad cumplido y en pleno desarrollo del Plan Estratégico 2015-2020, con dos objetivo clave, duplicar facturación”
  • Feiraco crece en ventas y supera resultados en todas sus secciones, menos en energía, penalizada su planta de cogeneración por el decreto del Gobierno sobre nuevos impuestos al gas industrial.

 

Ponte Maceira, 20 de Junio de 2015.- Feiraco Sociedad Cooperativa Gallega reunió a 1.500 socios en su encuentro anual celebrado esta mañana en su sede de Ponte Maceira. En el marco de esta cita se celebró la 48ª Asamblea General en la que se aprobó la memoria de gestión, balance y las cuentas anuales de 2014. La cooperativa celebra el cumplimiento de su plan de viabilidad con la amortización completa del préstamo sindicado de 26,2 millones de euros con cedido en 2005

La cooperativa procesó 126 millones de litros de leche, un 6% más, y creció el 20% en la fabricación y comercialización de piensos, 68 millones de kilos, facturando un total de118 millones de euros con un beneficio de 0,5 millones después de impuestos.

El resultado, que hubiera sido el mejor de la historia, es consecuencia de la alta penalización de su planta de cogeneración, por los nuevos impuestos al gas industrial implantados por el Gobierno el pasado año.

Grupo alimentario de base láctea líder en Galicia

Feiraco, que participa y gestiona con sus marcas de yogures y postres Clesa y quesos artesanales Arquega, se constituye como el grupo alimentario de base láctea líder en Galicia. Reafirma también el éxito de las medidas contempladas en su plan de negocio formulado en 2005 y centrado en la búsqueda continua de una mayor eficiencia en costes, una apuesta por la calidad y la profesionalización, así como una nueva estrategia comercial.

Este liderazgo responde también al compromiso de sus socios con el desarrollo innovador, la trazabilidad, la mejora de los procesos y la producción de leche saludable. Feiraco envasa sólo leche producida por los socios de la Cooperativa, certificada con la Q de calidad y con la marca Feiraco Galega 100%, un sello que diferencia una leche producida en Galicia, de calidad superior a la estándar, a fin de ofrecerle a ganadero y consumidor mayores garantías.

Compromiso con el I+D+i

El objetivo de Feiraco se centra en la búsqueda de la mejora permanente en base a la calidad y a la eficiencia y persigue las máximas garantías en todas las fases y procesos de la cadena de valor.

En el último año Feiraco mantuvo su apuesta por la innovación, con una inversión de más de 1,4 millones de € en los dos últimos años, cooperó con diferentes grupos de investigación de Galicia, España y Europa y participando en siete proyectos de I+D+i durante el pasado 2014. Programas como Tecopaga, para el diagnóstico y mejora del status sanitario de los animales; NewGalimentos, destinado al desarrollo de nuevos alimentos con calidad diferenciada; Susmilk, que busca reducir consumo de energía y agua y aprovechar recursos energéticos renovables; Q-Safe, como herramienta cuantitativa para alimentos y energía sostenibles en la cadena alimentaria; o Clean-Label, para el estudio de alternativas para eliminación de aditivos son algunos ejemplos de la apuesta actual y futura de Feiraco por la I+D.

Únicla, premio Internacional Testa Award al mejor sabor

La leche Únicla, la leche del mejor sabor, resultado de una alimentación equilibrada de las vacas y de su consecuente mejora del bienestar animal que repercute en la calidad y seguridad alimentarias, ha obtenido el más prestigioso premio europeo en la categoría “leches”, por su extraordinario sabor.

Fue entregado el pasado 5 de junio de 2015, en Bruselas, por el Internacional Testa Award. Con un jurado de profesionales independientes que realiza catas de productos alimentarios por todo el mundo, el premio fue otorgado al sabor de Únicla con la máxima categoría de oro y tres estrellas

Eficiencia empresarial en un mercado sin cuotas

En marzo de este año más de 600 ganaderos asistieron a la II Jornada Técnico-Económica, “La producción láctea ante un nuevo escenario”, organizada por la cooperativa gallega para dar a conocer a ganaderos, socios y cooperativas la situación actual y el futuro del sector, así como las líneas de actuación a seguir en el mercado sin cuotas, que rige desde el pasado 1 de abril.

A propósito, el presidente de Feiraco, José Montes, recordó durante el encuentro anual que “Feiraco afronta los próximos ejercicios con optimismo en un mercado sin cuotas, con el Plan de Viabilidad cumplido y en pleno desarrollo del Plan Estratégico 2015-2020 con dos objetivos clave: duplicar la facturación y la integración activa de los socios”.

Feiraco lanza un mensaje de optimismo ante un mercado sin cuotas

MÁS DE 600 GANADEROS ASISTEN A LA II JORNADA TÉCNICO-ECONÓMICA

  • La Cooperativa Láctea Gallega organizó el encuentro para dar a conocer a ganaderos, socios y cooperativas la situación actual y el futuro del sector, así como las líneas de actuación a seguir en este nuevo escenario.
  • El director general de Feiraco insta a mejorar la competitividad cuidando la sostenibilidad energética y optimizando el terreno para lograr una rentabilidad superior que genere beneficios.
  • La conselleira de Medio Rural e do Mar, encargada de la inauguración del evento, asumió el compromiso de la Administración para fortalecer el sector lácteo en este nuevo contexto.

Ponte Maceira, 10 de marzo de 2014.- La Cooperativa Láctea Gallega Feiraco celebró esta mañana en Santiago de Compostela la II Jornada Técnico-Económica “La producción láctea ante un nuevo escenario”. En el encuentro, organizado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia para acercar a socios, ganaderos y cooperativas la situación actual y el futuro del sector tras la desaparición de las cuotas lácteas, el director general de Feiraco, José Luis Antuña, lanzó un mensaje de optimismo a los más de 600 profesionales del ámbito allí reunidos.

De su inauguración se encargó la conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, que valoró la importancia del sector lácteo, tractor de la economía gallega. Quintana asumió el compromiso de la Administración para fortalecer el sector lácteo en este nuevo escenario sin cuotas. “Hay que apostar por una fórmula acertada: el fortalecimiento de las estructuras cooperativas y de las asociaciones de productores lácteos. Es el momento de acercar posturas entre los distintos agentes de la cadena de valor hacia modelos eficientes, rentables y competitivos. El objetivo de todos los que formamos parte de este engranaje es convertir el escenario en una nueva oportunidad”, afirmó.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Formación activado por la Cooperativa en 2008 para impulsar la cualificación de sus socios como base para continuar creciendo e incrementando su competitividad dentro del sector.

Xornada-Tecnica-Feiraco-2

Preparados para producir con criterios de seguridad y calidad

Antes de realizar una reflexión sobre el nuevo escenario sin cuotas, el director general de la Cooperativa Láctea Gallega, José Luis Antuña, quiso lanzar un mensaje de optimismo a los presentes: “Galicia, los ganaderos gallegos de la cooperativa y muchos otros, están preparados para producir con los criterios de seguridad y calidad y todos los requisitos más exigentes de los mercados, como lo hacen las mejores granjas europeas”.

Antuña hizo referencia a las posibles soluciones para intentar hacer frente a la desregularización de precios, bien arreglando la escasez de leche en el mercado para evitar la importación de excedentes de otros países; bien mediante la fortaleza en la negociación de los precios, o trabajando en la generación de productos de valor a través de la innovación o con la mejora de los márgenes actuando sobre los costes de producción.

Aludió también al esfuerzo realizado para que “todas las partes de la cadena asuman unos márgenes racionales que permitan defender nuestras explotaciones defendiendo al mismo tiempo los intereses del consumidor a comprar leche a un precio aceptable y asumible” porque “nos guste o no, el nuevo escenario sin cuotas es nuestra realidad inmediata, que define el marco estratégico donde se desarrollará el sector lácteo”, declaró.

Durante su intervención afirmó además que “en todos los planes estratégicos Galicia figura como una zona del mundo óptima para la producción de leche” por ello animó a los socios a continuar trabajando, conociendo los costes de cada explotación y actuando sobre ellos. Instó a mejorar la competitividad cuidando la sostenibilidad energética y optimizando el terreno para lograr una rentabilidad superior que genere beneficios.

Xornada-Tecnica-Feiraco-3

El nuevo escenario desde el punto de vista de la industria y el productor

Durante la sesión, se reflexionó sobre el presente y futuro del sector lácteo español desde el punto de vista del mundo cooperativo de la mano del director del Departamento de Ganadería de CAE, Fernando de Antonio.

También se profundizó en la desaparición de las cuotas, analizando si supone una amenaza o una oportunidad y cuáles son las actuaciones prioritarias de la mano del coordinador de la Asociación Industrias Lácteas de Galicia, Pedro Ramos.

Además se celebraron dos mesas redondas para abordar el nuevo escenario desde la óptica de la industria, en la que participaron, Fernando de Antonio, Pedro Ramos, Juan Manuel Fiz y José Luis Antuña, y el nuevo escenario desde la óptica del productor en el que intervinieron los propietarios de explotaciones de Cantabria, Segovia, Toledo, Portugal y A Coruña.

Feiraco renueva su imagen corporativa

  • La cooperativa láctea gallega presenta su nueva identidad visual corporativa, con un diseño actual, en el que se han dinamizado cada uno de los elementos originales que la componen, realzando su presencia.
  • La nueva imagen de FEIRACO es el reflejo actual de la cooperativa láctea líder, que a su vez contiene la esencia de su razón de ser: galleguidad, naturalidad y cooperativismo.
  • La renovación de imagen de la marca más consolidada del sector se trasladará a cada uno de los soportes utilizados por la cooperativa, con especial presencia en su línea de productos lácteos, a través de su reconocido envase.

Ponte Maceira, 19 de diciembre de 2014. Feiraco Sociedad Cooperativa Gallega renueva su imagen de marca mediante un nuevo diseño más actual, en el que se han dinamizado cada uno de sus elementos originales. La evolución de su arquitectura gráfica es el reflejo del momento actual de la cooperativa y de sus valores principales de galleguidad, naturalidad y cooperativismo, conceptos presentes desde su origen.

Una de las características más destacadas en la nueva imagen, es el protagonismo que se le ha otorgado al color verde corporativo, símbolo de la cooperativa, que ayuda a potenciar la presencia del texto que compone la palabra Feiraco y su diferenciada tipografía en triple barra. De igual manera, el color verde juega un papel fundamental en esta nueva imagen ayudando a reforzar los pilares sobre los que se sustenta la cooperativa, que representan un modelo activo con su entorno y el sector al que pertenece, mediante una firme apuesta por la innovación y el desarrollo sostenible. En conexión con estas fortalezas, el eslogan ‘Alimentando un Xeito de Ser’ continúa presente como impulsor del mensaje principal de la cooperativa y su construcción de una identidad propia.

Por otra parte, cabe destacar el restyling que se ha aplicado sobre el símbolo del perfil de vaca, elemento que ha acompañado a la imagen de Feiraco desde sus orígenes y que ha evolucionado hacia unas líneas más suaves y redondeadas. Estos cambios aportan un mayor dinamismo al icono de Feiraco, que lo hacen más cercano, en correspondencia a la voluntad de la cooperativa de escuchar e interactuar con su entorno.

Nuevos-envases-leche-Feiraco

Nuevo envase

La renovación de la identidad visual de Feiraco se traslada a todos sus soportes gráficos, con especial presencia en su línea de productos lácteos, a través de su reconocido envase. El nuevo cartón de leche se presenta con un diseño estructurado, en el que se le otorga principal protagonismo al símbolo de la marca, el perfil de la vaca que la identifica, recordando a su histórico tetra brik de los años setenta.

Feiraco reconoce la investigación en desarrollo rural y cooperativismo con el Premio Jesús García Calvo

  • Un galardón con el que se pretende homenajear al presidente de honor y fundador de la Cooperativa, comprometido con la mejora de la economía rural en Galicia y la reconversión del agro gallego.
  • En la modalidad de “Textos publicados en revistas científicas o en editoriales reconocidas”, la ganadora fue Araceli Freire Cedeira con la tesis doctoral “Conflictividad social en el medio rural gallego (1939-1975): el caso de los montes vecinales en mano común”.
  • Francisca Gago Guillán se alzó con el premio en la modalidad “Trabajos Fin de Máster y Fin de Grado” con “Los modelos de aplicación del programa Leader 2007-2013 en el Estado español”.

 

Ponte Maceira, 16 de diciembre de 2014.- La Fundación Feiraco convocó, en colaboración con el Instituto de Estudos e Desenvolvemento de Galicia (IDEGA) de la Universidad de Santiago de Compostela, el Premio Jesús García Calvo de Investigación en Desarrollo Rural y Cooperativismo para premiar aquellos trabajados de investigación que contribuyan al mejor conocimiento y al desarrollo del medio rural y el cooperativismo en Galicia con el fin último de mejorar la actividad económica y la calidad de vida de la población rural.

El ganador de esta primera edición en la modalidad de “Textos publicados en revistas científicas o en editoriales reconocidas” fue Araceli Freire Cedeira. En la modalidad de “Trabajos Fin de Máster y Fin de Grado”, la agraciada fue Francisca Gago Guillán.

Al acto de entrega, que tuvo lugar hoy, en el Salón Noble del Colegio de Fonseca y que estuvo presidido por el rector de la USC, Juan Viaño, acudieron el presidente de la Fundación Feiraco, José Montes; la presidenta del Consello Económico e Social de Galicia (CES), Corina Porro; el director del Idega, Xaquín Fernández Leiceaga; y el profesor de la USC, Juan Carmona, que comenzó la ceremonia con la lectura de la conferencia ‘Emprendimiento en Galicia. Una reflexión a partir de las figuras de Jesús García Calvo y Valentín Paz Andrade’. 

Trabajos premiados

Bajo el título “Conflictividad social en el medio rural gallego (1939-1975): el caso de los montes vecinales en mano común”, Araceli Freire Cedeira centró su investigación en los montes vecinales como objeto de estudio para esclarecer la historia reciente de la sociedad rural gallega. La tesis hace una exhaustiva revisión de la evolución de la legislación forestal durante el franquismo, del derecho consuetudinario sobre el monte reivindicado por los vecinos, de su lucha por la recuperación de ese derecho, los conflictos ocasionados y su resolución con la devolución efectiva final de las propiedades comunitarias.

El trabajo de fin de máster de Francisca Gago Guillán, “Los modelos de aplicación del programa Leader 2007-2013 en el Estado español”, analiza por primera vez, de manera cuantitativa, los modelos de aplicación del programa Leader en las diferentes comunidades Autónomas españolas para el período de estudio del trabajo.

Premio Jesús García Calvo

La Fundación Feiraco ha decidido convocar por primer año el Premio Jesús García Calvo como homenaje al presidente de honor y fundador de la Cooperativa, comprometido con la mejora de la economía rural en Galicia y la reconversión del agro gallego, cambiando su individualismo y baja productividad por un modelo de cooperación eficaz.

Feiraco quiere mantener viva su identidad cooperativa, haciendo oír su voz premiando todas aquellas iniciativas que defiendan, como lo hizo su fundador, el modelo presente y futuro de la economía social y del sector.

Feiraco y el Gobierno, juntos por la participación de la mujer en puestos de dirección

Ponte Maceira, diciembre de 2014.- Consciente de la importancia de contar con una participación equilibrada de mujeres y hombres en puestos de dirección, Feiraco Sociedad Cooperativa Gallega firmó, el pasado mes de noviembre, un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSI) para adoptar medidas que favorezcan la presencia y la participación equilibrada de mujeres y hombres en el Comité de dirección.

Con la firma de dicho convenio, de cuatro años de duración, Feiraco se comprometió a adoptar una serie de medidas a favor de la conciliación, con el objetivo de conseguir una igualdad efectiva entre hombres y mujeres en los puestos de alta responsabilidad.

En primer lugar, contará, siempre que sea posible, con una presencia equilibrada de mujeres y hombres en los procesos de selección y asegurará la participación equilibrada en procesos de promoción del personal, siempre que la valoración profesional de los candidatos sea similar. Tomará en consideración este principio de presencia equilibrada cuando se produzca una vacante. Además deberá diseñar planes orientados a promover el equilibrio en la promoción profesional, fomentando la capacitación de las mujeres, y establecerá medidas de organización y flexibilización del tiempo de trabajo para favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar, prestando especial atención a evitar que la maternidad sea un impedimento para la promoción profesional.

Feiraco también se comprometió con el Ministerio de Igualdad a presentar, en dos años, un informe analítico en el que se plasmen logros y desequilibrios para establecer nuevas medidas que permitan acelerar el cumplimiento del objetivo fijado: establecer un equilibrio entre hombres y mujeres en los puestos directivos.

Talento repartido entre hombres y mujeres

Por su parte, Igualdad se comprometió a asesorar a Feiraco en materia de igualdad de oportunidades. Y es que conseguir una mayor presencia de mujeres en puestos de dirección es una de las tareas más importantes en las que se embarcó el departamento que dirigía Ana Mato, pues “para crecer, para ser mejores, hay que buscar, atraer, retener y premiar el talento, que está igualmente repartido entre hombres y mujeres”, aseguró la ministra por entonces, en el acto de adhesión. “Más mujeres en puestos de responsabilidad significa mejores empresas, y en definitiva mayores oportunidades para todos”, apostilló.

 

Igualdad en la Empresa

Feiraco aspira a renovar el distintivo “Igualdad en la Empresa”, obtenido en 2011 siendo la primera empresa láctea de España en hacerse con dicho reconocimiento. Para valorarlo, Igualdad tendrá en cuenta la firma de este convenio de colaboración.

La leche Feiraco elegida por los clientes de Carrefour como la mejor de Galicia

  • La división de lácteos de la cooperativa recibe el Premio Carrefour a la “Mejor Pyme Agroalimentaria de Galicia”, otorgado por los clientes de la firma de distribución que visitaron la campaña ‘Da Terra e do Mar a Maior Calidade’, con presencia de 65 empresas gallegas y 120 productos locales.
  • El director general de Feiraco, José Luis Antuña, recogió el premio de manos del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.
  • El “Premio a la Empresa más Innovadora” recae en la compañía cárnica Torre de Núñez.

 

Ponte Maceira, 19 de Noviembre de 2014.- Feiraco Sociedad Cooperativa Gallega ha recibido este mediodía el Premio Carrefour a la Mejor Pyme Agroalimentaria de Galicia. El grupo cooperativo se hace con este reconocimiento gracias a la votación de los clientes de Carrefour que visitaron la campaña ‘Da Terra e do Mar a Maior Calidade’, desarrollada desde el 11 al 28 de julio, en los hipermercados gallegos de la cadena de distribución. La muestra contó con la presencia de 65 empresas gallegas y 120 productos locales.

La apuesta por la calidad de Feiraco como valor estratégico e inherente a su modelo de negocio convierte a la cooperativa en marca gallega líder del sector. La segunda gran apuesta de Feiraco se ha dirigido siempre a preservar la seguridad alimentaria, primero en sus fábricas a través de las certificaciones ISO, y más recientemente en once de sus granjas, que alcanzaron la máxima distinción europea en esta materia. El tercer eje de Feiraco lo ocupa la innovación, I+D implementado en todas y cada una de las fases de la cadena de valor. En definitiva, productos de calidad, seguros, innovadores, saludables y al mejor precio que ofrece Feiraco y en los que los clientes de Carrefour han depositado su confianza y premiado su alta valía y diferenciación en el mercado.

El director general de Feiraco y consejero delegado de Feiraco Lácteos, José Luis Antuña, encargado de recoger el premio, agradeció en su intervención el esfuerzo y dedicación de todos los que forman parte de la cooperativa, trabajadores, proveedores y otros colaboradores; de manera especial a cadenas de distribución como Carrefour y sus clientes. Son ya muchos los años durante los que Carrefour se vuelca con la producción y la industria agroalimentaria gallega, como manifestación de su compromiso con Galicia”, apuntó.

Innovación: origen y destino de la sostenibilidad empresarial y social

Antuña Álvarez hizo hincapié en el proceso innovador que ha llevado a Feiraco a revisar todo lo referente al manejo y alimentación de las vacas. “El resultado es Unicla, una leche con perfiles grasos saludables y una composición equilibrada, de excelente sabor, a leche de toda la vida, un excelente alimento para cualquier edad”.

Y finalmente también se refirió al factor precio. “La producción láctea requiere familias en el rural, explotaciones, vacas, fincas para plantar maíz y forraje, significa vida y población en el campo gallego, una de las mayores reservas mundiales para la producción láctea; y ordeñar todos los días del año. Nosotros tenemos que ser eficientes y controlar los costes de materia prima, las inversiones, la industria, mejorar los procesos de trabajo, defender los márgenes. Los consumidores deben entender que detrás de un litro de leche hay todo esto, y que la leche debe desaparecer como producto reclamo a precios por debajo de su coste industrial, va en ello mucho más que ahorrarse unos céntimos, está en juego el cuidado de la naturaleza, el medio ambiente, la pluralidad de aldeas y pueblos de Galicia, el relevo generacional, etc.

Siempre han sido los mejores socios de nuestra cooperativa, nuestros productos han tenido acogida en sus tiendas y hemos procurado responder con la máxima calidad y transparencia comercial, una relación fructífera que se ve reforzada con esta distinción”, concluyó José Luis Antuña.

Carrefour en Galicia

El modelo comercial de Carrefour integra a los productos locales y regionales en su surtido habitual, para garantizar así la libertad de elección de sus clientes. La compañía mantuvo el pasado ejercicio relación comercial con 543 empresas gallegas; ofreciendo de este modo, junto a las marcas de fabricantes nacionales, los productos de las empresas de la región, además de una amplia selección de marcas propias.

Carrefour reconoce, con estos premios, la labor de las pymes locales que destacan por su calidad e imagen en sus mercados. Asimismo, estas campañas responden al compromiso de la empresa de distribución de integrarse en los entornos socio-económicos de las localidades donde se ubica y apoyar a las economías regionales.