Feiraco, comprometido con el fomento de la responsabilidad social empresarial en Galicia

  • La cooperativa láctea se ha adherido al “grupo de representación empresarial gallego” en materia de RSE constituido por la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia para crear un nuevo modelo de empresa más ética, transparente y sensibilizada con el entorno.
  • Este grupo, integrado por otras 12 grandes compañías autonómicas de diversos sectores, podrá además tutelar a pymes en materia de RSE, siendo la primera vez que esto se lleve a cabo tanto a nivel gallego como estatal. 

Santiago, 2 de julio de 2012.- Feiraco, Sociedad Cooperativa Gallega, se ha adherido al “grupo de representación empresarial gallego” en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), constituido por la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia para impulsar un nuevo modelo de negocio más ético, transparente y sensibilizado con el entorno. Feiraco contribuirá a este cometido junto a otras 12 grandes empresas autonómicas, encargándose todas ellas de tutelar a las pymes gallegas para ayudarlas a avanzar en este campo.

Así se ha formalizado hoy en el acto de firma de adhesión,  presidido por la conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, al que acudió el presidente de la cooperativa, José Montes.

Suma de sinergias

Este grupo de representación, del que también forman parte Blusens, Congalsa, Vegalsa-Eroski, Gadisa, Grupo Calvo, Grupo Ingapan, Grupo Puentes, Hijos de Rivera S.A., Inditex, Martín Códax, Pescanova y R Cable y Telecomunicación S.A, cuenta con el respaldo de la Comisión Europea y del Fondo Social Europeo y pretende posicionar a las empresas gallegas como referentes en materia de RSE. Una iniciativa pionera no sólo en Galicia sino también a nivel estatal dado que es la primera vez que se incluyen medidas como la tutela de las grandes empresas a las pymes lo que permitirá desenvolver agendas de trabajo comunes adaptadas a las realidades de las pequeñas y medianas empresas.

La actividad de este grupo se llevará a cabo a través de encuentros de trabajo en los que las 13 empresas compartirán sus conocimientos en materia de RSE, lo que les permitirá aprender unas de otras y extraer conclusiones que se podrán aplicar a la realidad específica de cada entidad.

Además cada una de las compañías del grupo podrá ayudar a que dos pymes inicien su camino en la RSE, poniendo a disposición de estas pequeñas y medianas empresas su experiencia, así como herramientas simples y prácticas para formarlas en esta materia.

Este proceso de tutela permitirá además crear una agenda de trabajo común en la que se incluirán los asuntos que ambas partes consideren prioritarios a la hora de implantar la RSE e identificar acciones concretas para posicionar y diferenciar a las empresas en un mercado cada vez más competitivo.

José Montes Pérez, Nuevo Presidente de Feiraco

  • Sustituye en el cargo a José Antonio Casáis y ocupará la presidencia durante los próximos cuatro años.
  • Aprobadas, por unanimidad, las cuentas de la Cooperativa, que facturó más de 100 millones de euros en 2011, con un crecimiento próximo al 7%, y obtuvo resultados positivos en todas sus áreas de negocio.
  • Feiraco obtiene la certificación ISO 22.000 para once explotaciones de sus socios, primeras en Europa en conseguir certificación de calidad y seguridad alimentarias.

José Montes Pérez ha sido elegido hoy presidente de Feiraco. Natural de A Baña, tiene 69 años y releva a José Antonio Casáis. La 45 Asamblea General de Feiraco, Sociedad Cooperativa Gallega, a la que asistieron más de 1.000 socios, aprobó, por unanimidad, el Balance, Cuenta de Resultados, así como la Memoria e Informe de Gestión del ejercicio 2011 de la Cooperativa y demás puntos del orden del día. La asamblea renovó también al tesorero y seis vocales titulares.

El recién elegido presidente de Feiraco, con un 57% de los votos válidos del total de votos emitidos, es socio fundador de Feiraco y está vinculado al movimiento cooperativo comarcal. Con experiencia en acción social y mundo empresarial. Colabora con la Cooperativa de manera ininterrumpida desde hace 20 años dirigiendo la formación, relaciones con los socios y otras actividades; y desde 1994 dirige la revista corporativa. Durante estos últimos 8 años ha ocupado el cargo de tesorero del Consejo Rector. Actualmente representa a Feiraco en la Asociación Galega de Cooperativas Agrarias (AGACA), Cooperativas Agroalimentarias de España y otras instituciones.

Crecimiento en tiempos de crisis

En lo que se refiere a las magnitudes económicas del ejercicio 2011, abordadas en la Asamblea, Feiraco facturó 100,7 millones de euros, con un crecimiento del 6,8% sobre el año anterior y un incremento del ebitda del 12%. Este crecimiento, que se extiende a todas las actividades de negocio de la cooperativa, se ha conseguido en un entorno de mercado que presentó una tendencia al alza de los precios internacionales de las materias primas destinadas a la alimentación del ganado y a la baja en los precios de leche líquida en la distribución comercial.

Las cuentas anuales de Feiraco en 2011 presentan un beneficio neto de 1,29 millones de euros. En el primer cuatrimestre de 2012 se acentuó la tendencia de crecimiento de los ingresos en un 8%, manteniendo los márgenes y la rentabilidad. El director general de la cooperativa, José Luis Antuña, considera que estos resultados son consecuencia “del gran esfuerzo que ha realizado la cooperativa: marcar un objetivo y abordar un proceso de mejora productiva y competitiva para alcanzar niveles de eficiencia en toda la cadena de valor” y añade que “el sector primario está sufriendo un caída de rentas, mientras  la industria agroalimentaria resiste bien la crisis, continúa su crecimiento, aumenta  sus exportaciones, sigue generando empleo neto, innova e incrementa su valor añadido y se adapta a la concentración de la distribución y a una nueva generación de consumidores”.

El Igape recuperará en julio el aval de 14 millones de euros

La cooperativa ha disminuido su deuda el pasado ejercicio en 2,8 millones de euros, 5,2 millones menos en los últimos dos años, cumpliendo las previsiones del plan de viabilidad de 2005, con unas inversiones adicionales no contempladas en el plan de 6 millones de euros. Feiraco ha amortizado ya el 60% de la deuda contemplada en el plan.

Esto ha permitido que en el próximo mes de julio se cancele el aval de 14 millones de euros con el que el Igape garantizó el plan de viabilidad de la cooperativa. El director general de Feiraco recalcó “el agradecimiento a la Xunta de Galicia por el apoyo prestado a la cooperativa en 2005, que le permitió superar una situación financiera difícil ocasionada por su esfuerzo inversor”.

Líder de las marcas gallegas de leche

Un reciente informe de la consultora de mercados IRI sitúa a Feiraco como la láctea gallega líder. Esta posición de liderazgo se ha alcanzado, en palabras de José Luis Antuña, porque “estamos convencidos de que el consumidor valora el compromiso de nuestros socios ganaderos  con  el desarrollo innovador, trazabilidad, mejora de procesos y producción de leche saludable, que es lo que nos fortalece ante el futuro”. Feiraco envasa sólo leche producida por los socios de la cooperativa, certificada con la Q de calidad  y con la marca 100% Galega, un sello que diferencia la leche producida en Galicia, de calidad superior a la estándar, a fin de ofrecerle a ganadero y consumidor mayores garantías. Al primero por mejorar la competitividad y rentabilidad de sus explotaciones y al segundo por asegurarle el derecho a discriminar de entre una variada oferta, un producto procedente de Galicia y de máxima calidad.

Pionera en Europa en la certificación ISO 22.000 para once explotaciones ganaderas

Once explotaciones de los socios de Feiraco han obtenido la certificación ISO 22.000, convirtiéndose así en las primeras en Europa en conseguir esta certificación de calidad y seguridad alimentarias. “La obtención de la ISO 22.000 constituye un hito en la producción láctea de Galicia y demuestra cómo el sector, en medio de la crisis económica y financiera que nos asola, es capaz de continuar preparándose para el inmediato futuro, nuevos escenarios en los mercados, nuevas tipologías de competidores, nuevos requisitos en la aplicación de las políticas agrarias europeas para el período 2013-2020” declaró el director general de la cooperativa.

Una certificación fruto de la experiencia  acumulada por la cooperativa a lo largo de su historia que le ha llevado a apostar por la investigación, el desarrollo y la innovación como elemento diferenciador en el mercado, convirtiéndose en un método de calidad que ha incrementado su productividad y exclusividad empresarial frente a otras marcas.

José Luis Antuña, nuevo presidente de la Organización Interprofesional Láctea

  • El director general del FEIRACO relevará a Román Santalla como presidente de INLAC.
  • Durante la reunión se han tratado además otros aspectos relevantes para el sector lácteo como el nuevo convenio de colaboración entre INLAC y el Ministerio de Agricultura,  Alimentación y Medio Ambiente para la aplicación del paquete lácteo;  la extensión de norma y  la situación de los contratos tipos homologados de suministros de leche de vaca, oveja y cabra.

Ponte Maceira, 13 de junio de 2012.- El director general de Feiraco y representante de Cooperativas Agroalimentarias Españolas, José Luis Antuña Álvarez, acaba de ser nombrado nuevo presidente de la Organización Interprofesional Láctea (INLAC). El directivo de la Cooperativa releva en el cargo a Román Santalla, representante de la Unión de Pequeños Agricultores y que ocupaba el cargo desde abril del año 2010.

La Junta Directiva quedará compuesta además por Ramón Artime como Vicepresidente, Román Santalla como Secretario y Luís Calabozo como Tesorero.

José Luís Antuña ejercerá como Presidente de INLAC durante los próximos dos años compaginando este cargo con los de Director General en FEIRACO SOC.COOP y Presidente del Clúster Alimentario de Galicia. “El buen entendimiento al que han llegado durante los últimos años el sector productor y la industria láctea ha permitido alcanzar importantes acuerdos y avances. Queremos continuar esta línea y dar continuidad al excelente trabajo realizado por la Junta Directiva anterior y todo el equipo técnico de INLAC. Durante los próximos meses seguiremos trabajando para todo el sector lácteo teniendo muy presente la inminente extensión de norma y la integración en INLAC de los tres tipos de leche”.

La Organización Interprofesional Láctea (INLAC) acometió este relevo ayer durante su Asamblea General con el objetivo de seguir dando vida a la Organización Interprofesional Agroalimentaria (OIA), convirtiéndola en una agrupación sólida y con competencias importantes que cumplan con el objetivo de encontrar, día a día, un escenario de estabilidad para el sector lácteo español.

Durante la reunión mantenida, representantes de toda la cadena agroalimentaria láctea: ASAJA, CA, COAG, FeNIL y UPA han tratado aspectos relevantes para la estabilidad del sector lácteo tales como el nuevo convenio de colaboración entre INLAC y el Ministerio de Agricultura,  Alimentación y Medio Ambiente para la aplicación del paquete lácteo;  la extensión de norma y  la situación de los contratos tipos homologados de suministros de leche de vaca, oveja y cabra.

En el marco del encuentro, se ha procedido a la constitución de los órganos de gobierno y consulta de INLAC, destacando como novedad la creación de tres comités consultivos, uno por cada tipo de leche: vaca, oveja y cabra. Además de exponerse diferentes convenios de colaboración que INLAC tiene previsto llevar a cabo durante los próximos meses

*** 

SOBRE INLAC

La interprofesional láctea –INLAC– es una organización interprofesional creada a raíz del marco legal creado por la Ley de Interprofesiones promulgada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) – Ley 38/1994, de 30 de diciembre.

INLAC supone la voz común entre el sector productor y la industria. Para llegar a un entendimiento para encontrar la mejora del equilibrio de las fuerzas dentro de la cadena agroalimentaria de la leche y los productos lácteos.

INLAC lleva a cabo acciones de comunicación y promoción para ofrecer a los consumidores información de calidad sobre la leche y el sector lácteo español.

Para más información visite: www.inlac.es

 

Para más información:

Montse Calvo/ Laura Enríquez
Comunicación corporativa FEIRACO, S.C.G.
Tels. 629 82 82 36/ 981 59 66 12
e-mail: [email protected]

La Leche Feiraco se va de Carnaval

  • «En este carnaval todas las vacas quieren ser Feiraco» es el lema escogido por la cooperativa gallega para celebrar con todos los gallegos esta tradicional fiesta.
  • Durante los festejos, los cartones de leche Feiraco se vestirán de «choqueiros» para la ocasión, se regalarán tres modelos de máscaras distintos en los supermercados de Galicia a partir del próximo lunes 13 de febrero y las ciudades se decorarán con los mupys de la campaña.
  • Feiraco acompañará a los niños de las principales ciudades gallegas durante la salida de los desfiles de las comparsas donde también repartirán dichas caretas.
  • Toda la campaña podrá seguirse online en la página www.feiraco.es y en otros canales electrónicos en los que Feiraco tiene preparadas varias sorpresas.

Ponte Maceira, 10 de febrero de 2012. – Con motivo de la celebración de una de las fiestas más importantes y conmemoradas de Galicia, el Carnaval, la cooperativa Feiraco llevará a cabo una campaña especial que consistirá en diversas acciones encaminadas a animar durante estas fechas a todos los gallegos.

Bajo el lema «En este Carnaval todas las vacas quieren ser Feiraco», a partir del lunes 13 los envases de leche Feiraco se vestirán cada uno de ellos -entera, semidesnatada y descremada- con su color característico en una edición especial diseñada especialmente para estos festejos que podrá encontrarse en todos los supermercados gallegos.

Junto con los cartones de leche se repartirán unas máscaras que estarán disponibles en tres originales modelos. Paralelamente se llevarán a cabo varias acciones exteriores de promoción como repartir caretas el día del desfile en los principales núcleos urbanos de Galicia o la colocación de mupys con las imágenes de la campaña en los distintos circuitos de mobiliario urbano de las ciudades gallegas.

Esta campaña exterior se reforzará con la presencia online de los carteles y con la propia página web de Feiraco, que ya está vestida de Entroido.

Con todos estos esfuerzos Feiraco quiere acercarse en estas fechas tan señaladas a los consumidores, porque sabe lo importante que son estas fiestas dentro de su cultura y tradición.

21

Feiraco participa en el desarrollo de un biosensor basado en ADN para la detección de patógenos

  • El biosensor integra todas las etapas del proceso (extracción, amplificación y detección) en un único dispositivo, con una seguridad diagnóstica muy superior a los métodos tradicionales.
  • El proyecto cuenta con un presupuesto total de 1.144.000 euros.

Feiraco trabaja en el proyecto de diseño, desarrollo y validación de un novedoso dispositivo universal abierto, compacto y de fácil manejo para la detección de patógenos en el ganado bovino. En concreto, se está desarrollando un pequeño dispositivo con forma de tarjeta, en el que van integradas unidades de análisis basadas en ADN. Los resultados se obtienen introduciendo la tarjeta en un lector portátil que puede ir en el coche del veterinario. Cada unidad identifica un carácter genético del patógeno: especie, género, tipo, resistencia a antibióticos, etc.

Este diseño de biosensor permitirá la reducción del tiempo de espera desde la toma de la muestra hasta la obtención del resultado, redundando en mejoras significativas de la calidad y la productividad lácteas.

En el proyecto participan, además de Feiraco Sociedad Cooperativa Gallega, Reia Análisis especiales S.A., Microliquid S.L. y Vacunek S.L., y los centros tecnológicos de la Universidade de Santiago de Compostela e Ikerlan Sociedad Cooperativa.

El proyecto está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, dentro del programa MINECO- MICINN – Subprograma INNPACTO Nº expediente IPT-2011-1290-010000.

La Cooperativa homenajea a 16 trabajadores que llevan 35 años en Feiraco

  • La cooperativa Feiraco homenajeo el pasado sábado  a 16 empleados que llevan trabajando en la cooperativa más de 35 años.

Los homenajeados son:
José Francisco García Lopez;  Mª Carmen Fernández Novio; Antonio Capeans Blanco; Marcelino Iglesias Sanmartín; Herminio Quinteiro Costa; Maximino Viaño Illodo; Antonio Casal Blanco; ManueL Camilo Nieto Villaverde; Manuel Rey Poceiro; Mª Amelia Montero Mourelle; Mª Carmen Becerra Castro; Mª Dolores Negreira Forjan; José Pedro Cambón Fernández; Mª Carmen Cobas Suárez; José Manuel Ruso García; Manuel López Alonso.

Feiraco inaugura en Mazaricos a súa primeira tenda agraria

  • Baixo a marca “Merca Rural”, o establecemento responde a un novo concepto de agrotenda que dea un servizo integral e de proximidade ás explotacións eficientes de hoxe en día.
  • Trátase dunha iniciativa conxunta dun cento de cooperativas agrarias da cornisa cantábrica agrupadas en Delagro, coa colaboración de AGACA.
  • Destacan as máis de 10.000 referencias e a ampla variedade de produtos que ofrece, desde alimentación, drogaría, xardinería, roupa e calzado de traballo, sementes de horta, material de hixiene de ordeño ou produtos fito e zoosanitarios.
  • Con cobertura para os municipios veciños como Vimianzo, Outes,  Muros ou Muxía, a ésta sucederanlle novas tendas  que a Cooperativa abrirá en zonas de alta concentración de socios, nos concellos coruñeses de Ordes, Santa Comba e Ames.

Mazaricos-A Coruña, 10 de xuño de 2011.- Feiraco, Sociedade Cooperativa Galega, vén de inaugurar no concello de Mazaricos (lugar de A Picota) a primeira tenda agraria Merca Rural de Galicia. Trátase da primeira dunha serie de establecementos que a Cooperativa abrirá en zonas de elevada concentración de socios e notable actividade gandeira, coa finalidade de achegar os servizos e responder ás novas necesidades das explotacións eficientes, modernas e comprometidas co seu contorno natural polas que aposta Feiraco. Este modelo de tenda será pionero para o futuro desarrollo de tendaqs agrarias que otras cooperativas podan realizar no futuro

Presidida pola directora xeral de Comercio da Xunta de Galicia, Nava Castro, e asistencia de numerosos concelleiros e alcaldes da comarca, a inauguración da tenda contou tamén coa asistencia do presidente de Feiraco, José Antonio Casáis, e do director xeral, José Luis Antuña; membros do Consello Reitor, directivos, ademais dun nutrido número de socios da Cooperativa, doutras agrupacións e numerosos representantes do sector agrogandeiro galego que non quixeron faltar á cita.

Aposta pola modernización e profesionalización do agro e compromiso co medio

Cun investimento total de 220.000 euros, unha superficie de 1.200 metros cadrados (800 dos cales se destinarán a sala de ventas), e 8 empregos directos, a nova agrotenda obedece á remodelación integral da nave que xa tiña Feiraco na Picota, dedicada ata agora a supermercado-economato e a almacén de subministros agrarios.

Unha reforma en amplitude pensada para dar servizo aos concellos da comarca de Mazaricos, como Vimianzo, Outes, Carnota, Muros, Dumbría, Muxía ou Zas, entre outros. Unha cobertura que se prevé estender proximamente a outros municipios da provincia da Coruña nos que se concentra un elevado número de explotacións de Feiraco, como Ordes, Santa Comba ou Ames.

A diversidade de produtos e servizos que ofrece é unha das principais características do novo establecemento de Feiraco. Ademais dun surtidor de gasóleo, entre a gama de artículos, máis de 10.000 referencias, destacan os produtos alimentarios, de drogaría, xardinería, roupa e calzado de traballo, ferramentas, sementes de horta, material de hixiene de ordeño e produtos fito e zoosanitarios, etc.

Unha fórmula de  negocio para o fortalecemento do rural en Galicia e un modelo de desenvolvemento agrario integral baseado na modernización e profesionalización de axentes e procesos, polo que a Cooperativa leva apostando desde hai tempo.

Feiraco apóiase en Delagro e AGACA para o desenvolvemento das novas tendas

O proxecto de tendas Merca Rural é unha iniciativa conxunta das cooperativas integradas en Delagro, un proxecto de servizos comuns no que se agrupan preto de 100 cooperativas da cornisa cantábrica española e que ten como finalidade a realización de todo tipo de operacións encamiñadas ao mellor aproveitamento das explotacións e actividades dos seus socios e á mellora da poboación agraria e do desenvolvemento do medio rural, así como atender calquera outro fin ou servizo que sexa propio da actividade agrícola, gandeira ou forestal ou estea relacionado directamente coas mesmas.

Entre elas destaca distribuír e comercializar, mesmo directamente ao consumidor, os produtos procedentes das explotacións dos socios ou das cooperativas, así como a xestión e intermediación, na adquisición e comercialización de animais, alimentos, materias primas, fitosanitarios, medicamentos, instrumentos, maquinaria, abonos, plantas sementes, pensos compostos, así como a súa elaboración, e demais elementos para a produción e fomento agrario, así como instalacións relacionadas coa agricultura, a gandaría e os bosques.

Delagro e AGACA colaboraron con Feiraco non nacemento deste novo concepto de tenda agraria.

Merca Rural, froito do programa Nexus Rede, ao amparo da iniciativa comunitaria EQUAL, que estuda  novas estratexias cooperativas

A franquía de tendas cooperativas Merca Rural naceu en 2007 como consecuencia dun estudo realizado sobre os retos e desafíos das cooperativas. Analizáronse as necesidades de abastecemento das explotacións agrarias galegas e o modelo de tendas agrarias para prestarlles os servizos máis adecuados, así como o mercado potencial en canto a socios e clientes. Do desenvolvemento do proxecto piloto e a correspondente franquía “Merca Rural” responsabilízase a agrupación de cooperativas Delagro, que reúne a un cento de cooperativas agrarias da cornisa cantábrica española.

A innovación como método tanto nos produtos coma nos servizos

A innovación é para Feiraco un dos seus obxectivos estratéxicos. Unha máxima que se traduce en todos e cada un dos procedementos, sistemas, técnicas e políticas que pon en marcha, tanto a nivel individual como colectivo. A apertura da primeira tenda agraria de Galicia é unha mostra máis da súa decidida aposta pola innovación e pola sostibilidade, valores que favorecen o pleno desenvolvemento do sector agrogandeiro galego.

Unha liña continuista no traballo de Feiraco que ten outros claros exponentes en produtos como o leite UNICLA, un proxecto innovador que contempla a alimentación animal con sementes de liño como factor determinante para a produción de leite saudable. Para isto reprodúcese o sistema tradicional de alimentación do gando, alongando o perfil de nutrintes da herba verde da primavera ao longo de todo o ano. Esta alimentación aporta maior benestar animal e, en consecuencia, as vacas producen leite con nutrintes máis adecuados ás necesidades humanas.

Iniciativas ambas que se engloban dentro do programa Hesíodo de Feiraco, encamiñado a optimizar de forma natural o perfil nutritivo das producións agropecuarias, engadir valor á participación dos gandeiros no proceso produtivo e, con iso, contribuír á humanización e dignificación das tarefas propias desta actividade.

É por tanto este compromiso co I+D+i o que permitiu a Feiraco obter, no ano 2009, o I Premio Europeo á Innovación Cooperativa na categoría de procesos alimentarios. Unha distinción que premia o nivel de innovación e o potencial de transferibilidade dun proxecto que serve de modelo á hora de incrementar a competitividade das cooperativas europeas. Ademais de recoñecer o desenvolvemento e a mellora dos procesos de produción alimentarios ambientalmente sustentables, así como o desenvolvemento de produtos que, achegando valor engadido á produción primaria, contribúen á alimentación e o benestar animal e humano. E a finais do pasado ano 2010, o Premio á Responsabilidade Social recoñecendo as súas investigacións sobre leite cada vez máis saudable e a súa estratexia fundacional baseada en tres alicerces fundamentais: calidade, innovación e responsabilidade social, buscando a consecución dun maior beneficio para os seus socios e o liderado no mercado.

Feiraco, primera empresa láctea en recibir el distintivo «Igualdad en la empresa»

  • El presidente de la Cooperativa, José Antonio Casáis, recibió este mediodía en Madrid el reconocimiento de manos de la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín

Feiraco, Sociedad Cooperativa Gallega, luce desde hoy el distintivo “Igualdad en la Empresa” concedido por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Tan sólo 36 compañías de toda España han obtenido este reconocimiento. Se trata de una marca de excelencia en igualdad que sirve de reconocimiento a las empresas comprometidas con la paridad y que destacan por la aplicación de políticas de igualdad de trato y de oportunidades laborales tanto en los modelos de organización como en otros ámbitos como productos y servicios.

Este distintivo, que tiene una vigencia de tres años, reconoce el Plan de Igualdad activado por Feiraco para promover la equidad de oportunidades entre sus trabajadores, uno de los pilares clave de la política de Responsabilidad Social Empresarial de la compañía.

Feiraco recibe el I Premio a las cooperativas socialmente responsables

  • El presidente de la Cooperativa, José Antonio Casais, recogió ayer en Madrid la mención en un acto presidido por el director general de Economía Social del Trabajo, Juan José Barrera. El premio lo concede la agrupación nacional Cooperativas Agro-alimentarias.
  • El reconocimiento se suma a una larga lista de acreditaciones en materia de gestión empresarial responsable y sostenible que ha cosechado la Cooperativa de Ames en los últimos meses.

Feiraco, S.C.G. recibió ayer en Madrid el I Premio a las Cooperativas Socialmente Responsables 2010, una mención que concede la agrupación nacional Cooperativas Agro-alimentarias, en colaboración con el Ministerio de Trabajo e Inmigración, y que también ha reconocido en esta primera edición la labor de la cooperativa alavesa UDAPA, especializada en la comercialización de patatas, y el trabajo de la extremeña OVINOS, dedicada a la transformación y comercialización de lana.

De un grupo de 15 cooperativas candidatas, Feiraco fue premiada en la categoría económica, mientras que Udapa y Ovinos en la medioambiental y social respectivamente. El presidente de Feiraco, José Antonio Casais, recogió el galardón de manos del presidente de la agrupación nacional, Fernando Marcén, en un acto presidido por el director general de Economía Social del Trabajo Autónomo, Juan José Barrera.

Para la concesión de este galardón la agrupación nacional Cooperativas Agro-alimentarias valoró, entre otros motivos, el hecho de que Feiraco sea la única empresa que siempre envasa leche gallega y que disponga del sello Galicia Calidade, lo que supone el reconocimiento de sus esfuerzos por ofrecer “calidad de principio a fin”. Además de tener en cuenta la estrategia de la cooperativa basada en tres pilares fundamentales: calidad, innovación y responsabilidad social, buscando la consecución de un mayor beneficio para sus socios y socias y el liderazgo en el mercado.

“Este premio reconoce los esfuerzos que desde Feiraco realizamos en beneficio de nuestro entorno social tanto en la vertiente económica, categoría en la que hemos sido premiados, como a nivel medioambiental y social. Y permite difundir nuestra actividad diaria y el impacto que ésta tiene redundando en beneficio del territorio y la sociedad en general”, apunta el presidente de la cooperativa, José Antonio Casais.

Responsabilidad Social Empresarial, un valor al alza

La iniciativa, desarrollada en colaboración con el Ministerio de Trabajo e Inmigración y su Subdirección General de Responsabilidad Social Empresarial, parte de un proyecto original, ejecutado entre 2004 y 2007, entre Cooperativas Agro-alimentarias y este organismo oficial en un plan piloto de medidas y diagnóstico sobre las políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en cooperativas de Murcia, Euskadi, Andalucía, Galicia y Comunidad Valenciana. Los resultados fueron altamente positivos y mostraron cómo el uso de herramientas estándares de RS puede ayudar a resaltar, e incluso cuantificar, los esfuerzos que las cooperativas están realizando en beneficio de su entorno social, tanto en su vertiente económica, medioambiental como de acción social.

A tenor de los datos previos y consciente de que la RSE ha entrado de lleno hoy en día a formar parte del lenguaje empresarial de las organizaciones cooperativas, Cooperativas Agro-alimentarias decidió el pasado 2010 proyectar esta realidad de las empresas al conjunto de la sociedad convocando los premios que ahora se entregan, además de dar continuidad a la labor realizada en este terreno durante los últimos años. Todo un ejemplo del reconocimiento público al trabajo socialmente responsable de las cooperativas.

La convocatoria de los Premios por parte de Cooperativas Agro-alimentarias refuerza su convencimiento de que la fórmula cooperativa ayuda a evitar la despoblación en el medio rural, manteniendo y creando puestos de trabajo en las zonas en las que las que se ubican, contribuyendo a la sostenibilidad del entorno y al desarrollo rural, potenciando, además, todas y cada una de las vertientes de la RSE: económica, social y medioambiental. Es por ello, que desde la agrupación han expresado su intención de seguir trabajando en esta línea y potenciando el compromiso socialmente responsable de las cooperativas.

Camino hacia la excelencia

Este reconocimiento demuestra la apuesta de Feiraco por asumir la responsabilidad como un valor propio y aplicarlo a todos sus niveles de actuación, a sabiendas de que es el único camino hacia la sostenibilidad. Un rasgo principal de la identidad cooperativa que se ha visto avalado durante el pasado año 2010 con numerosas acreditaciones en materia de excelencia organizativa y operativa. Así, Feiraco es la primera empresa española certificada por AENOR con la “Letra Q” de Trazabilidad; ha recibido el certificado EFR (Empresa Familiarmente Responsable), otorgado por la fundación Másfamilia, situándola al más alto nivel de conciliación e igualdad; dispone del distintivo “Igualdad en la Empresa”, concedido por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Además, se ha adherido al Pacto Mundial convirtiéndose en la primera compañía gallega del sector de Alimentación y Bebidas en suscribir este compromiso dirigido a la construcción de la legitimación social de los mercados.