Proyecto Cattlecare, gestión TIC de las granjas gallegas CLUN

Nace el proyecto CATTLECARE, un sistema de gestión TIC de las granjas gallegas

  • Las explotaciones ganaderas se modernizarán mediante dispositivos que permitirán extraer patrones de comportamiento de las reses
  • Se mejorará la gestión de los recursos, como el alimento, mediante la automatización de la logística de distribución
  • El consorcio que lo desarrolla está formado por la Cooperativa, las empresas tecnológicas Conexiona Telecom, Ictel Ingenieros y Gradiant, como entidad que dará soporte al plan de actuaciones

 

El proyecto CATTLECARE, impulsado por CLUN, la cooperativa de segundo grado nacida de la unión de Feiraco, Os Irmandiños y Melisanto, marcará un antes y un después en la modernización TIC de las explotaciones ganaderas. A partir de un consorcio integrado por las empresas tecnológicas Conexiona Telecom, Ictel Ingenieros y Gradiant como entidad que dará soporte al plan de trabajo, CATTLECARE se marca como objetivo la modernización de las explotaciones ganaderas gallegas mediante el desarrollo de diversas herramientas que permitan mejorar su gestión a distintos niveles.

El proyecto, analizado en una Jornada Técnica en la sede de Gradiant en Vigo, en el Centro Tecnolóxico de Telecomunicacións de Galicia, pretende mejorar la monitorización de las reses para extraer datos del comportamiento del ganado y poder establecer patrones de comportamiento que permitan detectar anomalías o que sean indicadores de enfermedades, periodo de celo o procesos de parto. Además, CATTLECARE permitirá mejorar la gestión de los recursos en las explotaciones como el alimento, mediante la automatización y la optimización de la logística de distribución.

El proyecto, enmarcado en el Programa Conecta PEME de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y con un presupuesto de más de medio millón de euros, permitirá crear un dispositivo innovador que, colocado en el ganado, permitirá no sólo monitorizar su grado de movilidad sino también clasificar los tipos de actividades que realizan en cada momento. Además, se plantea también la monitorización en tiempo real del estado de los silos de pienso a través de dispositivos no invasivos de fácil colocación.

Un consorcio con tres empresas multisectoriales y Gradiant

El consorcio que impulsará CATTLECARE está formado por CLUN, cooperativa de segundo grado formada por Feiraco, Os Irmandiños y Melisanto, que se beneficiará de la aplicación de esta innovación, y las empresas tecnológicas Conexiona Telecom e Ictel, diseñadora de los dispositivos.

Por su parte, Gradiant como entidad subcontratada dará soporte a las actividades de I+D específicas necesarias para el desarrollo del plan de trabajo, como redes de comunicaciones, sistemas IoT y diseño de dispositivos.

CLUN, Cooperativas Lácteas Unidas

La cooperativa de segundo grado CLUN nace en enero de 2017 de la integración de Feiraco, Os Irmandiños y Melisanto con vocación de ser referencia en el sector agroganadero gallego. Alineado con los grandes movimientos cooperativos europeos, tiene tres grandes objetivos estratégicos que contribuyen a la sostenibilidad de la producción láctea: integración de los servicios técnicos financieros para alcanzar una mayor eficiencia de los costes de producción, optimizar los suministros y agregar volumen para mejorar la cadena de valor y contribuir a su estructuración. CLUN comercializa las marcas Feiraco, Únicla y Clesa.

 

Proyecto financiado por la Axencia Galega de Innovación.

Ayuda concedida: 51.338,07€

 

Feiraco forma parte de la nueva cooperativa de segundo grado

Las cooperativas Feiraco, Os Irmandiños y Melisanto crean una nueva cooperativa de segundo grado, en un proyecto abierto a otras cooperativas agroganaderas

  • Las asambleas generales de las tres cooperativas, con multitudinaria presencia de socios, han aprobado su integración, que es efectiva desde hoy
  • Feiraco, con el 97,6% de los votos; Melisanto con el 96,03%; Os Irmandiños con el 97%; respaldan con amplísima mayoría el proyecto
  • La cooperativa Xallas no aprueba el proyecto de integración
  • El nuevo grupo cooperativo tiene vocación de ser referencia en el sector agro-ganadero, al ganar tamaño y eficiencia a corto plazo, y así convertirse en un grupo líder en la economía agro ganadera gallega.
  • Nace con tres grandes objetivos estratégicos, que contribuyen a la sostenibilidad de la producción láctea gallega: integración de los servicios técnicos financieros para alcanzar una mayor eficiencia de los costes de producción, optimizar los suministros y agregar volumen para mejorar la cadena de valor y contribuir a su estructuración
  • Este paso importante va en la línea de los grandes movimientos cooperativos europeos.

Las Asambleas Generales de tres cooperativas ganaderas gallegas, Feiraco, Irmandiños, y Melisanto han ratificado hoy con amplísima mayoría – era imprescindible que fuera superior a dos tercios – el acuerdo alcanzado por sus respectivos consejos rectores, por el que inician un proceso de integración de sus actividades y negocios en una cooperativa de segundo grado, cuya denominación se hará público en los próximos días, y que tendrá efectos desde el día de hoy. La cooperativa Xallas no aprobó su integración.

Las cooperativas que han aprobado acuerdo de integración se dedican principalmente a la fabricación de piensos, tienda agrícola y a la prestación de servicios a sus socios; y a la recogida, envasado y distribución de leche, así como de otros derivados lácteos.

Cada una de las cooperativas partícipes procederá a aportar la totalidad de sus negocios – activos y personal- a la nueva cooperativa la cual, a partir de la integración, pasará a realizar todas las actividades frente a terceros.

El nuevo grupo contará con participaciones significativas en las sociedades Feiraco Piensos S.L, Feiraco Lácteos S.L, Clesa – Acolat, Ucoga Asesores, Delagro S.C. y Artesans Gandeiros.

Enlaces de interés

Galicia impulsa un gran grupo lácteo para espantar la crisis de precios

Tres cooperativas inician su conversión en un grupo lácteo

La gran cooperativa gallega nace con 3.600 socios y el 15% del mercado lácteo

Entrevista: «Este es un proyecto imparable al que se podrían sumar pronto otras organizaciones»

Feiraco apela a la «implicación de todos» los socios del gran grupo lácteo gallego en la «nueva aventura»

Feiraco, Irmandiños y Melisanto ratifican integrarse en cooperativa 2º grado

Cooperativas Lácteas Unidas (CLUN) será el nombre del grupo referente liderado por Feiraco
El grupo lácteo liderado por Feiraco se llamará CLUN
La gran cooperativa láctea gallega se llamará CLUN
ECG

CUATRO COOPERATIVAS GANADERAS GALLEGAS PROYECTAN SU INTEGRACIÓN EN UNA COOPERATIVA DE SEGUNDO GRADO

 

Las cooperativas Feiraco, Os Irmandiños, Melisanto y Xallas promueven una nueva cooperativa de segundo grado en un proyecto abierto a otras cooperativas agroganaderas

 

El principal objetivo es crear un grupo cooperativo de referencia en el sector agroganadero, que permita ganar tamaño y eficiencia a corto plazo, y así convertirse en un grupo líder en la economía gallega.

El nuevo grupo cooperativo nace con tres grandes objetivos estratégicos, que contribuyen a la sostenibilidad de la producción láctea gallega:

  • Integración de los servicios técnicos financieros para alcanzar una mayor eficiencia de los costes de producción
  • Optimizar los suministros
  • Agregar volumen para mejorar la cadena de valor láctea y contribuir a su estructuración.

Los consejos rectores de las cuatro cooperativas han acordado la integración, que deberá ser ratificada por sus respectivas asambleas generales de socios el 31 de octubre de 2016.

 

Este paso importante va en la línea de los grandes movimientos cooperativos europeos

Cuatro cooperativas ganaderas gallegas Feiraco, Irmandiños, Melisanto y Xallas, han alcanzado un acuerdo por el que inician un proceso de integración de sus actividades y negocios en una cooperativa de segundo grado. Las cooperativas que impulsan este acuerdo de integración se dedican principalmente a la fabricación de piensos, tienda agrícola y a la prestación de servicios a sus socios; y a la recogida, envasado y distribución de leche, así como de otros derivados lácteos.

Cada una de las cooperativas partícipes procederá a aportar la totalidad de sus negocios ‐ activos y personal‐ a la nueva cooperativa la cual, a partir de la integración, pasará a realizar todas las actividades frente a terceros.

Los porcentajes de participación de cada una de las cuatro cooperativas en la nueva cooperativa de segundo grado se han obtenido en función de la valoración de cada una de ella, correspondiendo a Feiraco S.C.G. el 45,3%; Os Irmandiños, el 30,7%; Melisanto, el 12,6%; y Xallas – Santa Comba S. C. G., el 11,4%.

El nuevo grupo contará con participaciones significativas en las sociedades Feiraco Piensos S.L, Feiraco Lácteos S.L, Clesa – Acolat, Ucoga Asesores, Delagro S.C. y Artesans Gandeiros.

El proyecto de integración cooperativa agrupará inicialmente a 4.340 ganaderos que producen 410 millones de litros de leche, de los que las cooperativas procesan 150 millones de litros; asimismo elaboran en sus fábricas 240.000 toneladas de piensos y forrajes, y cuentan con una plantilla total de 437 trabajadores. En el último ejercicio la facturación agregada de las cuatro cooperativas, ascendió al entorno de 200 millones de euros.

La nueva cooperativa dispondrá de fábricas de producción de piensos en las siguientes localidades: Santa Comba, Ribadeo, Melide y Ponte Maceira, así como surtidores de gasóleo en Ponte Maceira, A Picota y Ribadeo y tiendas agrarias en Melide, Ponte Maceira, A Picota, Ordes, Santa Comba y Ribadeo.

En cuanto a la extensión de los servicios a socios, junto a la asistencia a la reproducción del ganado y alimentación, servicios veterinarios y a la calidad de la leche se prestarán servicios de gestión económica, gestoría administrativa y seguros, suministro de gasóleo, fertilizantes y otros, así como servicios de huerta, maquinaria y taller de reparaciones.

 

Una cooperativa de segundo grado

El futuro del sector lácteo está condicionado por la fuerte volatilidad de los precios en un mercado global, por lo que la integración de los servicios técnicos económicos para alcanzar una mayor eficiencia en los costes de producción, que afecta a los socios de las cooperativas tanto por el tamaño reducido de las explotaciones, como por la falta de integración en un proceso industrial que les aporte retorno cooperativo, será el primer objetivo estratégico del acuerdo. 

Optimizar los suministros en las mejores condiciones competitivas, es el segundo objetivo del acuerdo cooperativo, dado el efecto directo que las materias primas de alimentación animal y otros suministros representan en la competitividad de las explotaciones ganaderas; junto a sumar volumen de producción láctea que permitirá a las cooperativas contribuir a la mejora de la cadena de valor y su estructuración, constituyen los otros dos objetivos del acuerdo.

A su vez, la nueva cooperativa de segundo grado tendrá otras evidentes ventajas competitivas: compartir el conocimiento facilitará responder a las exigencias de la demanda, en un mundo que sociológicamente requiere tipologías de productos innovadores y saludables que faciliten también el acceso al mercado exterior; prestar una nueva generación de servicios integrados que incremente la rentabilidad de las explotaciones; cooperar con una distribución concentrada en estrategias promocionales y de marketing, también constituyen fortalezas relevantes del acuerdo, que en su conjunto contribuyen a la sostenibilidad del sector lácteo gallego.

La constitución de una cooperativa de segundo grado, en la que se integren los distintos negocios de las cooperativas firmantes, será el instrumento para operar en los mercados, con un consejo rector en el que los presidentes de las distintas cooperativas establecerán las estrategias y políticas del nuevo grupo empresarial de la economía social.

Este proyecto está abierto al ámbito cooperativo, del que nació a través de la intermediación de AGACA, por lo que está prevista la integración futura de nuevas cooperativas; el nuevo grupo estimula y fomenta este movimiento integrador entendiendo que debiera universalizarse cuanto sea posible para poder cumplir su objetivo constitutivo de puertas abiertas.

Los consejos rectores aprobaron el 7 de octubre, y esperamos que las asambleas generales de las cooperativas firmantes ratifiquen el próximo 31 de octubre el acuerdo de integración, que estará plenamente operativo en enero de 2017.

Esta decisión de unión cooperativa se toma en un contexto global de volatilidad de los precios y atonía de la demanda, aunque con plena confianza en el papel de la producción de leche y derivados en una alimentación saludable global, que responda también a las características de la demanda mundial en cuanto a todo tipo de segmentos del mercado, pues siempre ha sido la categoría más innovadora y dinámica, junto a la perspectiva de futuro hacia una mayor demanda de lácteos en muchos países emergentes.

 

Enlaces de interés

Cuatro cooperativas prevén su integración en un grupo lácteo de referencia que comience a operar en enero
Medio Rural felicítase pola unión de catro cooperativas galegas nun só grupo lácteo de referencia na comunidade
Esta alianza nos acerca al modelo cooperativo vigente en Europa
Cuatro cooperativas lácteas gallegas prevén unirse y abarcar el 20% del mercado
Feiraco, Irmandiños, Melisanto y Xallas impulsan una cooperativa que liderará el lácteo en Galicia