Estudiantes de la EFA Fonteboa se acercan al cooperativismo con AGACA y Feiraco

  • Esta mañana medio centenar de estudiantes del EFA Fonteboa (Coristanco) participaron en una jornada didáctica sobre cooperativismo en la Fundación Feiraco, situada en Ames.
  • La actividad forma parte de la Rede Eusumo, promovida por la Consellería de Economía, Emprego e Industria para impulsar el cooperativismo y la economía social.

Continue reading «Estudiantes de la EFA Fonteboa se acercan al cooperativismo con AGACA y Feiraco»

LAS MARCAS DE CLUN ÚNICLA Y CLESA PATROCINAN UNIVERSO MUJER

Chus Lago lidera la primera expedición femenina a nivel mundial al casquete polar de Barnes, en la isla canadiense de Baffin

  • Acompañada de Verónica Romero y Rocío García recorrerán 200 kilómetros de extrema dificultad en una de las zonas más aisladas del Ártico para concienciar de nuevo sobre el cambio climático
  • La travesía forma parte del proyecto 1.000 kilómetros de hielo, que ya las llevó a Laponia en 2016, y que forma parte del Programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes
  • El presidente del CSD, José Ramón Lete, apoya en la presentación a las expedicionarias y destaca su “heroicidad y compromiso con el futuro del planeta”
  • Las marcas de CLUN Clesa y Únicla, Gadisa y Ternua patrocinan la aventura

 

La alpinista viguesa Chus Lago se embarca en una nueva aventura en la que, una vez más, será pionera porque capitaneará la primera expedición femenina a nivel mundial que recorrerá la peligrosa ruta del casquete polar de Barnes, situado en la Isla de Baffin, en Canadá, y que partirá el 24 de marzo.  Acompañada de nuevo por Verónica Romero y por la ‘debutante’ Rocío García Orta, dan un paso más en el ambicioso proyecto 1.000 kilómetros de hielo, que las llevó el año pasado a Laponia y que en 2018 culminará en Groenlandia.

Bajo el lema de nuevo de Compromiso con la Tierra, las aventureras recorrerán 200 kilómetros en condiciones extremas, sorteando numerosas barreras de hielo y superando alturas de más de 1.000 metros, para alertar al mundo de los efectos del cambio climático, patentes en el deshielo.  La expedición, que forma parte del Proyecto Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes, fue presentada en Vigo en presencia del presidente del CSD, José Ramón Lete, que quiso mostrar su compromiso con las aventureras, como ejemplo de compromiso con el planeta y superación deportiva, en una hazaña nunca realizada.

 

“Todo suma contra el cambio climático”

Por su parte, Chus Lago insistió en el compromiso medioambiental de su acción: “El hielo es vida, siempre lo digo, es una especie de termómetro del planeta, y el calentamiento global está acelerando el deshielo, por lo que tenemos que actuar. Aunque pensemos que cada acción individual es poca, todo suma”, indicó.

El objetivo es atravesar con esquís el casquete polar de Barnes, en la isla canadiense de Baffin, por su ruta más larga y superando sus más de 1.000 metros de altura en su punto más alto, un camino dificultoso con una ruta real esquiada de más de 200 kilómetros en uno de los lugares más remotos y de difícil acceso de todo el Ártico.

La expedición cuenta con el patrocinio de CLUN, la cooperativa nacida de la unión de Feiraco, Os Irmandiños y Melisanto a través de sus marcas comerciales Únicla y Clesa, de la compañía de distribución alimentaria Gadisa y de la marca de ropa Ternua, que mostraron en la presentación todo su apoyo al proyecto 1.000 kilómetros de hielo por su mérito deportivo y social.

 

El IOG les realizará un examen ocular antes y después de la expedición

Las expedicionarias partirán el viernes 24 de Madrid para trasladarse a la costa oriental de Baffin, donde iniciarán su travesía, pero antes uno de los colaboradores de la expedición, el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, les realizará una completa exploración ocular para evaluar el estado actual de la retina antes y después de la expedición, para descartar daños por las extremas condiciones que van a afrontar. El IOG enmarca esta exploración dentro de las actividades como colaborador de 2017. Año de la Retina en España, impulsado por la Fundación Retina Plus.

 

Enlaces de interés

Chus Lago lidera expedición en Canadá para prevenir del calentamiento global Agencia Efe

Chus Lago lidera expedición en Canadá para prevenir del calentamiento global Mundo Deportivo

La aventura de Chus Lago pone rumbo a Canadá Faro de Vigo

Chus Lago lidera la primera expedición femenina al casquete polar de Barnes La Voz de Galicia

Chus Lago y su Compromiso por la Tierra Cadena Ser

La primera expedición femenina al casquete polar de Barnes (Canadá) sale de Vigo este jueves, liderada por Chus Lago Informativos Telecinco

José Ramón Lete preside la presentación del reto deportivo Mujeres Españolas Cuatro

Chus Lago lidera expedición en Canadá para prevenir del calentamiento global La Vanguardia

Chus Lago lidera la expedición para prevenir del calentamiento global DXT Campeón

Chus Lago capitanea el reto de Mujeres Españolas Agencia EFE Mujer y Deporte

Chus Lago lidera expedición en Canadá para prevenir del calentamiento global El Economista

Chus Lago lidera expedición en Canadá para prevenir del calentamiento global El Confidencial

Chus Lago lidera expedición en Canadá para prevenir del calentamiento global El Día

José Ramón Lete preside la presentación del reto deportivo Mujeres Españolas en Groenlandia 2017 La Información

EXPEDICIÓN POLAR – Chus Lago lidera expedición en Canadá para prevenir del calentamiento global South Africa News

José Ramón Lete preside la presentación del reto deportivo de Chus Lago El Reserva

Chus Lago capitanea desde el jueves una expedición de 200 kilómetros de recorrido por el casquete polar Barnes Vigo al minuto

Chus Lago y su Compromiso por la Tierra MSN

Sale de Vigo el viernes la primera expedición polar femenina al “inhóspito” casquete de Barnes Press Digital

La primera expedición femenina al casquete polar de Barnes (Canadá) sale de Vigo este jueves, liderada por Chus Lago La Voz Libre

A primeira expedición feminina ao casquete polar de Barnes (Canadá) sae de Vigo Galicia Confidencial

Presentado un reto deportivo femenino Visibilitas.com

Chus Lago lidera expedición en Canadá contra el calentamiento global Iberoamerica.net

 

Resumen de la I Jornada Técnico Económica de CLUN

Transparencia en la cadena de valor, refuerzo de la industria y producciones sostenibles, tareas de CLUN para competir en el mercado lácteo mundial

 

• Principales deberes que se ‘impone’ el director general de Unión de Cooperativas Lácteas, José Luis Antuña, en la cumbre ganadera celebrada hoy en Santiago con asistencia de 1.000 ganaderos

• “CLUN es el espacio de futuro del sector lácteo gallego y respondemos a los retos desde la economía social y el cooperativismo”, mantiene Antuña. “Que nuestros socios sean rentables y garanticen su futuro siendo un actor global de los mercados es lo que quiere CLUN”, asegura su presidente, José Ángel Blanco

• Mercado lácteo internacional, futuro en un entorno tormentoso, producción de forrajes, eficiencia y sostenibilidad centraron el debate de la Jornada

• El presidente de la Xunta inauguró la Jornada y la conselleira de Medio Rural fue la encargada de clausurarla

 

Ponte Maceira, 22 de Marzo de 2017.- La cooperativa de segundo grado Unión de Cooperativas Lácteas (CLUN), nacida de la integración de Feiraco, Os Irmandiños y Melisanto, reunió hoy en Compostela, en su I Jornada Técnico Económica, a cerca de 1.000 ganaderos para analizar el futuro del sector lácteo desde una perspectiva global bajo el título ‘Explotaciones Lácteas Gallegas. Visión 2025’. La jornada, que contó además con una nutrida representación institucional local y autonómica, estuvo inaugurada por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo y clausurada por la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez.

La cita abordó diversas cuestiones técnico-económicas de carácter estratégico para los socios de CLUN a la hora de plantearse su futuro, como la eficiencia del rebaño, producción de forrajes, productividad de la mano de obra y, sobre todo, las perspectivas del mercado lácteo desde la actualidad hasta el horizonte 2025 en un contexto sin cuotas. En este entorno, expertos de referencia confrontaron puntos de vista con el fin de orientar a las explotaciones a ser sostenibles, eficientes y competitivas en el mercado internacional.

 

Expertos de referencia a nivel europeo

En esta primera Jornada impulsada por CLUN, heredera de las citas anuales de Feiraco, participaron expertos como Sophie Helaine, jefa de Unidad Adjunta del EU Milk Market Observatory, que analizó las perspectivas del mercado lácteo en el contexto europeo e internacional y el catedrático Carlos Buxadé, con la ponencia ‘El futuro del vacuno de leche en un entorno tormentoso’. A continuación, el director técnico Rancho Las Nieves, el asesor José Luis Juaristi, dio las claves del éxito en la producción lechera del futuro, y el experto Bernard Andrieu, technical manager de Lallemand Animal Nutrition, analizó el reto de producir forraje en el horizonte 2025.

En la sesión de tarde, moderada por el responsable del área de vacuno de leche de MSD Animal Health, Ángel Revilla, tuvo lugar la mesa redonda con el título ‘Explotaciones de vacuno de leche: eficiencia, sostenibilidad y futuro’, en la que compartieron posturas ganaderos responsables de las explotaciones San José de Huesca (José María Pont Camps) y Casa Reigada de Lugo (José Carlos Vega), además de expertos veterinarios del sector como Juan José Vizuete, director de Alpavet servicios veterinarios; o Benigno Fernández.

 

Eficiencia, calidad, innovación e internacionalización

Son los ejes sobre los que debe asentarse la producción láctea en los mercados globales a los que la respuesta, en palabras del director general de CLUN, José Luis Antuña, “sólo puede ser la unión cooperativa y la economía social”. “Desde esta perspectiva hemos organizado la nueva cooperativa de segundo grado con seis direcciones, tres transversales (personas-responsabilidad social, recursos económicos y sistemas de información) y tres de negocio (campo y explotaciones, lácteo y alimentación animal) para hacer de CLUN el espacio de futuro del sector lácteo gallego”, apuntó. Con la mirada en otros modelos europeos que han sabido hacer coincidir intereses de miles de ganaderos, debemos enfrentar el futuro sabiendo que la leche no es un producto regional, sino una materia prima global cuyo precio lo fija el mercado, aspecto en el que hemos de ejercer un mejor control económico financiero de las explotaciones, además de acometer procesos de mejora en la seguridad alimentaria, la sanidad animal y el manejo”.

“Galicia tiene condiciones para consolidarse como la principal potencia láctea de España, con papel relevante en la UE en un contexto sin cuotas”, sostiene el director general, pero con deberes: “ir a producciones menos intensivas, de leche con mayor contenido en grasa y proteínas, los sólidos lácteos indispensables para la industria de derivados; proporcionar herramientas de gestión y transparencia a la cadena, con avances de la ley española y transposiciones del paquete lácteo que se van consolidando; reforzar la industria láctea con nuevas alianzas de dimensión global; o adaptar los productos a un consumo volcado con la salud y los lácteos como fundamento de la alimentación saludable”.

 

Mayor dimensión para mejor rentabilidad de las explotaciones gallegas

El presidente de CLUN, José Ángel Blanco, defendió la integración cooperativa y el proyecto CLUN como ejemplo para competir en mercados internacionales “influyendo en las políticas agrarias europeas, presionando para garantizar la transparencia de los mercados y protegiendo la cadena de valor de prácticas comerciales ilícitas. La dimensión que hemos adquirido nos permitirá volcar el conocimiento y la experiencia en un proyecto estratégico que contribuirá a la sostenibilidad de la producción láctea gallega”. CLUN, con sus 3.600 socios y 400 millones de litros de leche, “quiere que nuestros socios sean rentables y garanticen su futuro como un actor determinante en los mercados, completando la industrialización de la producción, dando el salto del analógico a lo digital, desarrollando productos que la sociedad reclama y ocupando un lugar de valor en el mapa mundial. El apoyo sin fisuras que hemos recibido de la Administración y fuerzas políticas y sindicales del sector, además del núcleo duro de ganaderos, nos hace mirar al futuro con verdadero optimismo”, aseguró.

I JORNADA TÉCNICO ECONÓMICA CLUN

La cooperativa CLUN reunirá a sus ganaderos en la cumbre ‘Explotaciones lácteas gallegas. Visión 2025’

  • Mercado lácteo, futuro en un entorno tormentoso, producción de forrajes, eficiencia y sustentabilidad centrarán el debate en la I Cumbre Ganadera que organiza Unión de Cooperativas Lácteas en Santiago el próximo 22 de marzo 
  • El presidente de la Xunta inaugurará la Jornada, que se celebrará en el Palacio de Congresos, y que será clausurada por la conselleira de Medio Rural

La cooperativa de segundo grado Unión de Cooperativas Lácteas (CLUN), nacida de la integración de Feiraco, Os Irmandiños y Melisanto, impulsa su I Jornada Técnico Económica, en la que se darán cita todos sus ganaderos y profesionales relacionados con el sector agrario con el fin de analizar el futuro del sector lácteo desde una perspectiva global bajo el título ‘Explotaciones Lácteas Gallegas. Visión 2025’. La jornada, que se celebrará el próximo 22 de marzo en el Palacio de Congresos de Santiago, será inaugurada por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, mientras que la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, será la encargada de clausurarla.

 

Consulta el Programa de la I Jornada Técnico Económica

En la Jornada se abordarán diversas cuestiones técnico-económicas y estratégicas de especial interés para los socios de CLUN a la hora de plantearse su futuro en el sector, como la eficiencia del rebaño, producción de forrajes, productividad de la mano de obra y, sobre todo, las perspectivas del mercado lácteo desde la actualidad hasta el horizonte 2025.

En este entorno, expertos de referencia debatirán y confrontarán ideas y puntos de vista, con el fin de poder orientar a las explotaciones a ser sostenibles, y los asistentes podrán conocer las diferentes líneas de actuación, tanto en España como en Europa, en materia de producción láctea.

Un programa con expertos de referencia a nivel europeo

En la I Jornada impulsada por CLUN, que nace con vocación de consolidarse como una cita bianual de referencia para el sector agroganadero, participarán expertos como Sophie Helaine, jefa de Unidad Adjunta del EU Milk Market Observatory, que analizará las perspectivas del mercado lácteo en el contexto europeo y el catedrático Carlos Buxadé, con la ponencia ‘El futuro del vacuno de leche en un entorno tormentoso’. A continuación, el director técnico Rancho Las Nieves José Luis Juaristi dará las claves del éxito en la producción lechera, y el experto Bernard Andrieu, technical manager de Lallemand Animal Nutrition, analizará el reto de producir forraje en 2025. En la sesión de tarde, tendrá lugar una mesa  redonda con el título ‘Explotaciones de vacuno de leche: eficiencia, sostenibilidad y futuro’.